La ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp) pidió este lunes a España utilizar su “influencia y liderazgo” para impulsar “por la vía diplomática” la liberación de los presos políticos en Venezuela.
De acuerdo con cifras del Foro Penal, citadas por Clipp, entre los 823 presos políticos identificados hay 91 extranjeros o personas con doble nacionalidad, 20 de los cuales son ciudadanos españoles.
En un documento entregado en la Embajada de España en Caracas -que constituyó la primera parada de la nueva Ruta global por la justicia-, la ONG argumentó:
“Creemos que, desde la diplomacia multilateral, pública y promotora de derechos humanos, el gobierno de España puede utilizar su rol como Estado parte de tratados clave para impulsar la liberación de los presos políticos en Venezuela”.
La organización destacó que España, por ser signataria del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y de la Convención contra la Tortura, “tiene base legal para denunciar el aislamiento prolongado y las condiciones inhumanas, considerándolas una forma de tortura”.
Asimismo, propuso que el país ibérico podría, “a través de la negociación y mediación, facilitar un espacio para que el gobierno venezolano y las organizaciones de víctimas encuentren una solución humanitaria y de justicia”.
80 presos políticos necesitan atención médica inmediata
La organización también solicitó a España que denuncie “pública y contundentemente el aislamiento prolongado y las desapariciones forzadas como prácticas violatorias de los derechos humanos” que, aseguran, ocurren en Venezuela, y que “proponga y apoye la creación de una Comisión Internacional” que supervise la situación de estos presos. La comisión garantizaría visitas a los centros de reclusión para verificar las condiciones y exigir el cumplimiento de las Reglas Mandela.
Durante la entrega del documento, Andreína Baduel, activista de derechos humanos y hermana de detenido Josnar Baduel, denunció la persecución y el asedio del gobierno de Nicolás Maduro contra los presos políticos.
Aurora Silva, esposa del también detenido activista político Freddy Superlano, afirmó que “el miedo y el silencio” son en este momento el “peor enemigo“, por lo que “la única opción” es no rendirse “hasta lograr la libertad de todos”.
Silva alertó que alrededor de 80 presos políticos necesitan atención médica “inmediata”, y advirtió que de no recibirla “en las próximas semanas, lastimosamente, estaríamos en presencia de otras muertes bajo custodia”.
Ruta global por la justicia
La Ruta global por la justicia es la segunda de una serie de concentraciones convocadas este año por Clipp. Esta semana visitarán otras sedes diplomáticas y finalizarán el viernes en la Embajada de Italia en Caracas.
Baduel aseguró que esta actividad se replica en ciudades del extranjero toda la semana.