Principales Regionales

ACARIGUA | “Fe y Alegría Santa Elena” cumple 28 años de excelente trayectoria y celebra con obras este #31Oct

Foto del avatar
Escrito por Beatriz Quintana

ACARIGUA | “Fe y Alegría Santa Elena” cumple 28 años de excelente trayectoria y celebra con obras este #31OctAcarigua.- Con la satisfacción de ver realizadas las metas que se plantearon para celebrar con acciones y obras concretas este nuevo aniversario, la comunidad educativa de Fe y Alegría Santa Elena, en Acarigua, se llena de orgullo al llegar a sus 28 años de excelente labor educativa, en una de las comunidades más vulnerables del municipio Páez y con mayor rendimiento escolar.

“Gracias al aporte educativo y la incidencia positiva en las comunidades que atendemos, hoy más que nunca, nuestro compromiso es por la educación de miles de niñas, niños y adolescentes que requieren de la escuela y otros que sueñan con ser parte de ésta. Es por ello, que en estos 28 años queremos honrar la memoria soñadora y de trabajo constante del luchador incansable, el presbítero Javier Berboza”, señaló el profesor Roberto García, subdirector de la institución.

-Este 31 de octubre de 2025, estaremos entregando a nuestra comunidad educativa
unos espacios renovados desde el jardín principal, la Sala Telemática Padre Javier, el Centro de Recursos para el Aprendizaje Prof. Noelbis Aguilar y el proyecto especial “Juntos techamos la cancha de escuela”, que hemos logrado gracias al aporte de padres representantes y empleados, destacó

Historia

Fue en 1987, cuando el sacerdote despertó la ilusión comunitaria de una escuela bonita y agradable para los pequeños del barrio.

“En esa época, Santa Elena representaba un barrio marginado y abandonado de la ciudad, pero los sueños no tienen límites. Fueron muchas las gestiones ante distintos organismos que nos recibían y respondían con incertidumbre, pero estaba prohibido rendirse. El sueño de los que en un principio quisimos una excelente escuela para Santa Elena, se está cumpliendo”, afirmó con emoción el subdirector.

Sin embargo, agregó que mucho, no era suficiente, porque había que seguir soñando con una enseñanza de calidad. El Pbro. Berboza era el líder de la reconocida labor educativa que Fe y Alegría realizaba en el país. Siguieron adelante porque es una organización “que no pierde tiempo, que educa integralmente, que transforma a la comunidad”, dijo en aquel momento, en 1997.

“Actualmente, Fe y Alegría Santa Elena promueve una gestión educativa plus, es decir, una versión mejorada, que implica un alto sentido de corresponsabilidad social, y que sustenta su propuesta educativa en tres grandes dimensiones: educación contextualizada, sostenibilidad e incidencia, cuya intención no es más que brindar un servicio educativo de calidad, donde se promuevan los valores humanos cristianos,
bandera esencial de nuestra orientación educativa”, señaló García.

En definitiva, la directiva de esta institución está dando pasos firmes para lograr una sostenibilidad integral de la escuela, con la colaboración de muchos, recordando que es necesario mantener la triada “escuela, familia y comunidad”, como eje garante del funcionamiento óptimo de la organización.

Autogestión

Garcia aseguró que van logrando una escuela sostenible como proyecto educativo, con la alegría, la satisfacción plena y el apoyo de la comunidad educativa.

“Ya son 28 años en el corazón del barrio, brindando mejoras continuas en la formación pedagógica y en los espacios escolares”, afirmó.

-En Fe y Alegría Santa Elena, nos hemos ocupado de la acción pedagógica como línea clave, en la formación integral de la persona, utilizando una pedagogía transformadora que busca fortalecer el desarrollo de competencias fundamentales, blandas y específicas, cuya intención es lograr que nuestra comunidad estudiantil movilice recursos cognitivos, que le permitan desenvolverse en cualquier escenario de la sociedad civil, acotó.

Agregó que allí forman jóvenes para la vida y juntos capitalizan e invierten en los espacios escolares. Para lograrlo, han creado un ecosistema de recaudación que les permite
funcionar y otorgar beneficios a través de programas como: el Aporte responsable, Beca un estudiante, Apadrina una escuela y La gran rifa.

Estos —aseguró— han sido sistemas claves que han dado resultados sostenidos en nuestra acción educativa. Es muy importante resaltar el aporte responsable por parte de las familias, que ha sido el pilar fundamental de avance y progreso, generando en ellos, confianza y seguridad de que están invirtiendo en educación y esa inversión
tangible la observan a simple vista y es disfrutado por sus hijos/as en el día a día en la escuela.  (CNP 16.100)

Acerca del autor

Foto del avatar

Beatriz Quintana

Deja un comentario