Acarigua.- La comisión regional del centenario del expresidente Luis Herrera Campíns dio inicio a un ciclo de reuniones, en las que destacan la transcendencia histórica y política del primer mandatario nacional nacido en el estado Portuguesa.
La primera charla se realizó este viernes, 7 de febrero, en la sede de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), en Acarigua, donde se congregaron amigos, allegados y seguidores de Herrera Campíns, para escuchar las anécdotas y vivencias compartidas por el ingeniero Arnaldo Alvarado, quien lidera la comisión que conmemora el centenario del natalicio del líder demócrata.
«El doctor Luis Herrera Campíns fue un acarigueño que, en vida, destacó por su valor humanista y demócrata, y por ser una persona muy culta y respetada», expresó Alvarado.
Resaltó que quienes integran la comisión del centenario, se proponen que las nuevas generaciones de políticos y ciudadanos tengan como referencia a Herrera Campíns, “un hombre que compartía con la gente y apreciaba mucho a la familia”.
Alvarado afirmó que quienes conocieron al expresidente pueden dar fe de su sensibilidad humana, al tiempo que contó las anécdotas que vivió con el doctor Herrera, en el ejercicio de la presidencia de la República y en la dirigencia nacional del partido socialcristiano Copei.
Estas charlas se harán en todos los municipios del estado Portuguesa y en algunas ciudades del país, con el objetivo de recordar y resaltar aquellos episodios cruciales en la destacada vida del «llanero solidario», según indicó el equipo organizador.
Este sábado y domingo, 8 y 9 de febrero, los conversarorios se llevarán a cabo en Ospino y Guanarito, respectivamente, y luego en los demás municipios, con el reto de hacer un mínimo de tres reuniones por localidad, antes del 4 de mayo de 2025, cuando se cumplen 100 años del natalicio de Herrera Campíns.
Concurso literario
La comisión del centenario también tiene previsto un concurso literario, que iniciará con una ronda de visitas a diferentes instituciones educativas de la entidad, a fin de promover la participación en ella.
Según la profesora Carmen Pérez Montero, quien forma parte del equipo organizador, podrán participar jóvenes venezolanos, entre los 15 y 25 años de edad, con un máximo de 16 páginas de trabajos originales e inéditos que deben enviar al correo concursocentenarioluisherreracampins@gmail.com.
Dijo que el jurado calificador está conformado por excelentes profesionales conocedores del género literario y que se otorgará como premio único, la cantidad de 1000 dólares americanos, una vez que se den a conocer los resultados del concurso, el día de la celebración. (CNP 13.114)