Regionales

Coposa se une a la lucha contra el cáncer de mama con jornada de concienciación y salud integral

Acarigua.- En el marco del “Mes Rosa“, Coposa se unió a la lucha contra el cáncer de mama, con una jornada de concienciación y salud integral, en colaboración con diversas organizaciones aliadas, atendiendo a trabajadores y sus familiares.

Esta iniciativa busca no solo informar, sino también fomentar la detección temprana de esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Durante la jornada, unas de 150 personas participaron en actividades informativas y consultas médicas gratuitas. Entre los servicios ofrecidos se incluyeron consultas de medicina interna, ecografías, electrocardiogramas, así como controles de talla, peso, toma de tensión arterial y medición de glicemia.

Asimismo, se llevó a cabo el conversatorio “Prevenir es Amarte”, dirigido por el cirujano mastólogo y oncólogo Mario Salazar, mientras que la ginecóloga Astrid Martínez presentó la charla “Cáncer de mama: ¿Qué debo saber y hacer hoy?”, donde se abordaron temas cruciales sobre esta enfermedad que, es el tipo de cáncer más común entre las mujeres a nivel mundial, con aproximadamente 2.3 millones de nuevos casos diagnosticados en 2020.

La jornada incluyó conversatorios para orientar a los presentes sobre la prevención y diagnóstico temprano del cáncer de mama

Aunque es más prevalente en mujeres, también afecta a hombres, lo que subraya la importancia de la educación y la concienciación en todas las comunidades, por lo que en Portuguesa, como en el resto del mundo, diferentes organizaciones se suman a este tipo de actividades.

Rocío Real, gerente de Gestión Humana de Coposa, destacó la importancia de estas iniciativas: “Hoy retomamos la generación de espacios que incentiven la salud y bienestar de nuestra gente y su familia. Esta jornada marca la diferencia porque no solo se brindaron servicios médicos, sino que también nos enfocamos en educar a los asistentes para que adopten estilos de vida más saludables. La prevención es clave”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la detección temprana y el tratamiento adecuado pueden reducir la mortalidad por cáncer de mama en un 25 % o más. Por ello, es vital que durante octubre y durante todo el año se continúen impulsando actividades que eduquen a la ciudadanía sobre la importancia del autoexamen y las mamografías regulares.

La jornada no solo fue un espacio para recibir atención médica, sino también para crear conciencia sobre la importancia del autocuidado y la prevención. (CNP 25.482)

Acerca del autor

Foto del avatar

Mariangel Moro Colmenárez

Deja un comentario