Acarigua.- “¿Será justo que después de entregar toda una vida a la educación, un docente reciba ese monto (menos de 350 dólares) por concepto de prestaciones sociales?”, Así cuestionó Iván Bravo, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Educación (Site), el pago que recibieron los trabajadores que recientemente fueron jubilados por el Ministerio para la Educación.
Bravo indicó que este miércoles, 13 de agosto, dicho ministerio, hizo público un listado de aproximadamente 8582 docentes a nivel nacional, que pasaron de activos a jubilados a partir del 31 de julio de 2025. La cuota de Portuguesa es de 452 trabajadores.
Destacó que, aunque muchos esperaban su jubilación, sorprendió y causó repudio el monto que recibieron por concepto de prestaciones sociales.
“Son trabajadores que, en algunos casos estuvieron 20 años laborando en la zona rural, en zonas marginales y de difícil acceso en el estado, o en el mejor de los casos, estuvieron 25 años en la zona urbana, dedicando toda su vida a la educación de los niños y jóvenes de esta patria. Hoy el Estado les depositó, como concepto de prestaciones sociales, un estimado de 200, 240, 320 y máximo 340 dólares, dependiendo de los beneficios y la clasificación que tenían”, detalló el líder gremial, aclarando que no busca hacer apología del delito ni incurrir en incitación al odio.
Destacó que ésta es una de las razones por las que no pueden cansarse de exigir la indexación del salario, para que el trabajador no pierda sus vacaciones, aguinaldos y prestaciones sociales.
“Ese es el pago que reciben por trabajar toda su vida como trabajadores de Venezuela. Da tristeza y pena ajena. A precio de ‘gallina flaca’ cualquiera compra, cualquiera paga. Esto sucede por lo que hemos estado denunciando desde hace años: tenemos más de tres años y meses sin aumento salarial, con un salario congelado; un salario que se ha pulverizado”, afirmó. (CNP 25.482)