Regionales

Especialista afirmó que factura digital permitirá sincerar información financiera de las instituciones

Foto del avatar

Acarigua.- Para el secretario de finanzas de la Federación de Contadores Públicos de Venezuela, Carlos Sánchez, la facturación digital permitirá sincerar la información financiera de las instituciones.

Señaló que la Providencia 0102 del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), que se publicó en Gaceta Oficial el 19 de diciembre del 2024, es una norma que hay que cumplir y que tiene varios reto para quienes que participan en el proceso comercial, entre ellos, las casas de software, la comunidad de negocios y los profesionales que las asesoran, por lo cual consideró que lo principal es conocer a detalle lo que dice el texto de la norma y comenzar a tomar acción.

A su juicio, se cambia de una forma disruptiva el proceso, al cambiar de lo físico a lo digital, «lo que marca obligatoriamente un nuevo patrón de comportamiento dentro de la estructura de las organizaciones».

Consideró que, en materia tributaria, el país se venía quedando atrás y en cuanto a la facturación también América Latina estaba rezagada.

Para los contadores es positivo el cambio, debido a que les permite hacer mejor su trabajo y se disminuye el riesgo de variables o ajustes que había con la factura física.

Sánchez indicó que, incluso, al realizar una mala factura, «no es que la voy a anular, es que voy a generar una nota de crédito por ese mismo monto, porque la administración tributaria, sobre todo en la Providencia 0121 del artículo 3, dijo cuáles eran las características que tiene que tener ese software, y esas características son los elementos que le proporcionan al hecho económico la capacidad para registrarlo».

Destacó que si bien la norma establece que el 19 de marzo comenzará a cumplirse formalmente, hay obligaciones que sí se harán, pero otras que se acatarán de manera paulatina, como por ejemplo la homologación del sistema, un proceso que tienen que hacer las casas de software y cuya adecuación puede demorar, lo que no debería generar inconvenientes siempre que esté debidamente soportada.

El especialista estuvo en horas de la tarde de este jueves, 6 de febrero, en un conversatorio gratuito realizado en la Cámara de Comercio e Industria de Acarigua-Araure, para abordar los retos y oportunidades de la facturación digital en Venezuela. (CNP 13.114)

Acerca del autor

Foto del avatar

Mariángel Martínez

Deja un comentario