Acarigua.- El equipo de Inclusión Educativa N19, instituto adscrito al Ministerio para la Educación, en la modalidad de Educación Especial, ha lanzado una campaña en redes sociales para el rescate de las costumbres y tradiciones de esta época decembrina, denominada “Navidad que Nos Une“.
Ubicada en el sector Reja de Guanare, junto al Parque Mano Nerio de Acarigua, esta dependencia del Estado atiende a niños, jóvenes y adultos con discapacidad y/o necesidades especiales. El gran objetivo de esta actividad es garantizar que todos los miembros de la comunidad puedan disfrutar de las festividades de fin de año.
María Rodríguez, docente especialista de la institución, explicó que durante los meses de noviembre y diciembre se impulsará esta campaña digital que no solo busca fomentar la inclusión durante estas fechas de celebración, sino también rescatar las costumbres y tradiciones navideñas que caracterizan a Venezuela.
“Los niños, jóvenes y adultos que atendemos realizarán sus actividades desde casa, enfocadas en la Navidad y en las tradiciones venezolanas en esta época tan significativa del año. De allí, haremos una recopilación para divulgarla a través de nuestras redes sociales”, detalló Rodríguez.
La campaña tiene como propósito promover el conocimiento y la valoración de las tradiciones navideñas venezolanas, como las parrandas, las hallacas, el nacimiento y el aguinaldo, además de fomentar la participación activa de todos los miembros de la comunidad en espacios digitales inclusivos.
La iniciativa “Navidad que Nos Une” no solo celebra la diversidad cultural de Venezuela, sino que también promueve un mensaje valioso: en estas festividades, todos tienen un lugar y una voz, haciendo la inclusión fundamental para construir una sociedad más justa y unida, donde cada persona pueda disfrutar plenamente de las tradiciones.
En Venezuela, la Navidad es un momento de unión familiar, donde se comparten platos típicos, se realizan celebraciones comunitarias y se transmiten valores de amor y solidaridad.
Además, la campaña busca visibilizar la importancia de la inclusión en las celebraciones y tradiciones, generando contenidos que transmitan alegría, empatía y un sentido de pertenencia. “Durante este tiempo, estaremos enviando, vía WhatsApp, datos curiosos y actividades sobre las tradiciones navideñas venezolanas. El propósito es fortalecer el lazo familiar, rescatar nuestras costumbres y vivir una Navidad inclusiva”, expresaron los voceros, animando a la colectividad a compartir sus fotos, dibujos o videos con el hashtag #NavidadQueNosUne.
Por Mariangel Moro Colmenárez (CNP 25.482)

