Acarigua.- El presidente de la Cámara de la Construcción del estado Portuguesa, Carlos Ciotti, ofreció un balance del sector en el año 2025, en cual afirmó que hubo un “pequeño repunte significativo”, impulsado principalmente por la inversión agroindustrial y las remodelaciones de viviendas.
Ciotti señaló que el sector privado se mantiene igual o con un pequeño incremento de entre 2 % y 3 % de remodelaciones, y reconoció que el crecimiento no alcanza aún las expectativas del gremio.
Destacó que han observado la construcción de nuevas empresas agroindustriales en la entidad y el auge de remodelaciones, es decir, que el sector ha sido dinamizado por el aumento en adaptaciones y adecuaciones de viviendas y locales comerciales e industriales.
Ciotti enfatizó que el rol de la construcción, como el principal en cualquier parte del mundo, es ser generador de empleo: “es el sector número uno que aporta a la economía en cualquier país del mundo, ya que es quien más genera empleo”. Sin embargo, dijo que en la Cámara de la Construcción han decidido tener una visión propositiva para seguir adelante.
Mencionó que principalmente en el sector se está viendo este impulso en toda la cadena de suministro, incluyendo casas de pintura, ferreterías, herrerías y casas comerciales de concreto.
Al comparar el desempeño del sector con el año anterior, Ciotti afirmó que, porcentualmente, el 2025 fue mejor, aunque el crecimiento ha sido modesto.
Destacó el esfuerzo conjunto del sector privado y el sector gubernamental, mencionando como obras significativas la reparación de los puentes afectados, como por ejemplo el caso de la autopista José Antonio Páez, en el puente de Ospino, sector La Trinidad; así como reparaciones en otras zonas de la región.
Sobre el 2026, dijo que la cámara mantiene una visión optimista, aunque cautelosa, tras la profunda crisis que ha afectado al sector. No obstante, espera que se reanuden esas obras que requiere la nación para seguir creciendo. (CNP 13114)

