Araure-.- Lucia Di Natale, desarrolladora del método Neoprogramación Emocional, con el que ofrece apoyo a pacientes de cáncer y otras patologías, presentó este viernes, 9 de mayo, en Araure, una nueva convocatoria de su conversatorio “La decisión de vivir”.
Con parte del grupo inicial al que ha acompañado en su recuperación de salud y las nuevas integrantes que han decidido cambiar actitudes desde la conciencia y focalización emocional, conversó ampliamente sobre los pensamientos puntuales que pueden originar una reacción orgánica o enfermedad.
Cada vez más estudios científicos respaldan una idea que durante mucho tiempo fue patrimonio exclusivo del desarrollo personal y la psicología positiva: la forma en que nos hablamos a nosotros mismos tiene un impacto directo en nuestro cerebro y, por lo tanto, en nuestra salud emocional.
“Más allá de la lucha, el cáncer debe ser visto como una maestra de vida. En nuestra comunidad, un grupo de personas ha desafiado la visión tradicional de enfrentar el cáncer como una batalla implacable. Guiadas por la Neoprogramación Emocional, han transformado su experiencia con la enfermedad en un profundo camino de autodescubrimiento y crecimiento personal”, indicó la pedagoga.
Señaló que para ellas el diagnóstico no fue un veredicto, sino una invitación a explorar las raíces emocionales de su dolencia. “Descubrieron que al comprender los mensajes ocultos detrás de la enfermedad y soltar las expectativas ajenas, podían liberarse y elegir vivir para sí mismas”.
Testimonios de cambio
“El cáncer no fue mi verdugo, sino un espejo”, compartió Maribel Arias, reflejando una experiencia común entre quienes han transitado este camino.

“El cáncer debe ser visto como una maestra de vida”, dijo Di Natale.
Asimismo, Ruth María Paredes añadió que reconocer su victimismo la liberó del miedo y la enfermedad.
Así, la Neoprogramación Emocional se presenta como una poderosa herramienta de introspección, complementando los tratamientos médicos al abordar la conexión entre mente y cuerpo. Al tomar consciencia de patrones de pensamiento limitantes y aprender a gestionar las emociones, se facilita el camino hacia el equilibrio y la recuperación, explicó Di Natale.
Agregó que estos testimonios son un faro de esperanza, recordando que la decisión de vivir plenamente, reside en cada quien.
“Inclusive en la adversidad, abrazar la vida con conciencia y amor propio puede conducir a una transformación profunda e inesperada. La Neoprogramación Emocional ofrece una ruta hacia el empoderamiento, donde comprender el mensaje del cuerpo se convierte en el primer paso hacia una vida más auténtica y saludable“, aseguró. (CNP 16.100)