Principales Salud

ACARIGUA | Autoridades Senamecf y Gobernación unen esfuerzos para impulsar “Ciudad de las Ciencias Forenses”

Acarigua.- El gobernador del estado, Primitivo Cedeño, recibió a representantes nacionales y regionales del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf), con quienes abordó la creación de la “Ciudad de las Ciencias Forenses” en Acarigua-Araure.

El encuentro tuvo como objetivo coordinar acciones entre el gobierno regional y el Ministerio de Interiores, Justicia y Paz, para el fortalecimiento de la infraestructura forense en el estado Portuguesa, para el beneficio de los trabajadores del Senamecf y de la atención ciudadana.

Por parte del Senamecf estuvieron presentes C/G Lisset Moreno, directora nacional del Senamecf y C/G Bella Pacheco, directora del Redip Los Llanos del servicio, además del equipo técnico, y asesores de la gobernación y del organismo de investigación forense.

Representantes del servicio plantearon a Cedeño la necesidad de habilitar y recuperar el recinto físico, ubicado adyacente al Hospital Dr. Jesús María Casal Ramos de Acarigua-Araure, a pocos metros del área universitaria del centro asistencial, y que en el 2008 fue presentada como un proyecto para el funcionamiento de la morgue.

De acuerdo con lo informado, aunque este espacio cuenta con las áreas y el equipamiento necesario para realizar las investigaciones forenses requeridas por el sistema de justicia, se requiere su reacondicionamiento.

Desde finales de julio, el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf) en el estado Portuguesa, inició estrategias para consolidar espacios técnicos y académicos para el desarrollo de todas las áreas de la ciencia forense en la región.

Asimismo, destacaron que este nuevo espacio, que han denominado como la “Ciudad de las Ciencias Forenses” en Acarigua-Araure, serviría para la formación técnica y el desarrollo integral de las áreas forenses, al igual que promover la implementación de especialidades como medicina legal y antropología, psiquiatría, odontología y psicología forense.

A otros municipios

Vale acortar que, en los últimos años, la antigua morgue del hospital de Acarigua-Araure se ha mantenido prácticamente inoperativa. Las cavas para el resguardo de los cadáveres dejaron de funcionar por falta de ventiladores, compresores y de gas, situación que ha sido expuesta en diversas oportunidades, desde el 2019, por familiares de los fallecidos y el mismo personal sanitario.

Ante la falta de morgue en el cono norte de Portuguesa, la mayoría de las autopsias –que correspondían hacer en esta zona de la región (desde San Rafael hasta Ospino)–, se realizaban en Guanare, sede principal del Senamecf Portuguesa.

Sin embargo, desde hace unos meses, tras la intervención de las nuevas autoridades regionales del servicio de medicatura forense, bajo un acuerdo con las representantes de la Secretaría de Salud del estado y los mandatarios de los municipios Esteller y Turén, las investigaciones forenses correspondientes a los casos del norte de Portuguesa, se llevan a cabo en los hospitales de estas dos jurisdicciones. (CNP 25.482)

Acerca del autor

Foto del avatar

Mariangel Moro Colmenárez

Deja un comentario