Salud

Alimentos clave para optimizar el ayuno intermitente

Foto del avatar
Escrito por Redacción

El ayuno intermitente, práctica adoptada por millones en la búsqueda de la salud metabólica y el control de peso, exige una estrategia metódica al momento de su interrupción.

Según el Dr. Sebastián De La Rosa, médico argentino especialista en longevidad, la clave del éxito no radica únicamente en la elección de alimentos nutritivos, sino en la moderación y el impacto glucémico.

El especialista, destacó La Nación, subraya que la primera ingesta post-ayuno debe ser un acto quirúrgico que mantenga la sensación de ligereza y preserve los beneficios metabólicos logrados.

Porciones pequeñas y glucosa controlada

El error más común, según De La Rosa, es el consumo de porciones excesivamente grandes.

El estómago, al reducir su capacidad de relajación durante el ayuno prolongado, se resiente ante una comida abrupta y abundante, provocando una saciedad incómoda.

La moderación es, por lo tanto, el primer mandamiento.

El segundo pilar es evitar los picos de glucosa. La sensibilidad del cuerpo a la glucosa aumenta tras un ayuno, haciendo que los carbohidratos de rápida absorción —como pan, pastas y azúcares— sean contraproducentes.

Su ingesta desata un aumento súbito de la glucemia y la insulina, neutralizando los efectos positivos de la pausa alimenticia.

Ayuno: elementos esenciales y prohibiciones digestivas

El Dr. De La Rosa aconseja enfocar la primera comida en alimentos densos en nutrientes, pero de fácil procesamiento. Los ideales son aquellos que aportan:

  • Proteínas
  • Fibras
  • Grasas saludables

En contraste, el experto emite una advertencia crítica sobre la rafinosa, un trisacárido presente en ciertas legumbres crudas y vegetales crucíferos como el repollo y las coles. Dado que la producción de enzimas digestivas disminuye durante el ayuno, estos alimentos se vuelven difíciles de digerir, provocando malestar y gases.

En esencia, la ruptura del ayuno debe ser una transición suave, seleccionando aquellos elementos que el organismo pueda procesar con la máxima eficiencia. La longevidad, a fin de cuentas, se construye con la precisiónde cada elección nutricional.

El Nacional

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario