Salud

Carne, lácteos, legumbres y frutos secos, alimentos que rejuvenecen tu intestino

Foto del avatar
Escrito por Redacción

Una dieta rica en el aminoácido cisteína podría tener un efecto rejuvenecedor sobre el intestino delgado, según un nuevo estudio del Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Los investigadores descubrieron que este nutriente activa una vía de señalización inmunológica que impulsa a las células madre a regenerar el tejido intestinal. Este hallazgo podría abrir la puerta a nuevas estrategias para tratar lesiones provocadas por la radiación en pacientes que reciben radioterapia contra el cáncer. Aunque los experimentos se realizaron en ratones, los autores sugieren que en el futuro una mayor ingesta de cisteína –ya sea mediante la dieta o suplementos– podría acelerar la reparación del intestino dañado en humanos.

«El estudio sugiere que si damos a los pacientes una dieta rica en cisteína o suplementos, podríamos reducir parte de las lesiones inducidas por la quimioterapia o radioterapia», explica Omer Yilmaz, director de la Iniciativa de Células Madre del MIT y autor principal del trabajo, publicado en Nature. «Lo mejor es que no usamos una molécula sintética, sino un compuesto natural presente en los alimentos».

Hasta ahora se sabía que ciertos patrones dietéticos, como las dietas bajas en calorías o los ayunos breves, podían mejorar la actividad de las células madre intestinales. Sin embargo, este es el primer estudio que identifica un solo nutriente capaz de potenciar la regeneración celular.

Potencial terapéutico

En pruebas con ratones expuestos a radiación, la dieta rica en cisteína favoreció la reparación del revestimiento intestinal. Además, en experimentos aún no publicados, también mostró efectos regenerativos tras tratamientos con 5-fluorouracilo, un fármaco de quimioterapia conocido por dañar el intestino.

La cisteína está presente de forma natural en alimentos ricos en proteínas como carne, lácteos, legumbres y frutos secos. Aunque el hígado puede producir cisteína a partir de metionina, este proceso no genera concentraciones localizadas en el intestino delgado, lo que hace que la ingesta dietética tenga un papel único.

Más allá de sus propiedades antioxidantes ya conocidas, este trabajo es el primero en demostrar que la cisteína puede actuar directamente en la regeneración de células madre intestinales. El equipo planea investigar si este aminoácido también puede estimular otros tipos de células madre, como las que regeneran los folículos pilosos, y explorar el papel de otros nutrientes en la salud intestinal.

«Creemos que aún queda mucho por descubrir sobre cómo los aminoácidos regulan las decisiones de las células madre y la salud del tejido intestinal», concluye Yilmaz.

El Debate

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario