Acarigua.- El 29 de octubre, en el calendario global se conmemora el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, una jornada que invita a la reflexión sobre la vital importancia del cuidado en nuestras comunidades. Este día nos recuerda que el cuidado no es solo una labor cotidiana, sino un pilar esencial para la cohesión social y el bienestar humano.
Proclamado en el 2023, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, este día subraya la importancia de reconocer y valorar el cuidado como una actividad esencial para la supervivencia, el desarrollo humano y el bienestar social, especialmente en las mujeres sobre quien recae casi siempre esta tarea.
Este año, la conmemoración se enfoca en la necesidad de construir economías del cuidado inclusivas y sostenibles, donde cada gesto de ternura y apoyo se convierta en un acto de resistencia y amor por la humanidad.
María Teresa Piñero, defensora de los Derechos Humanos y Mujer de Paz, compartió su visión con Portuguesa Reporta, enfatizando que el cuidado no es simplemente una tarea, sino un “verbo sagrado” que ha existido desde el inicio de la humanidad. Este acto de cuidar es fundamental para sostener el mundo, muchas veces en la invisibilidad, manifestándose en gestos de ternura y apoyo.
Desde una perspectiva de paz, Piñero sostiene que el cuidado es lo opuesto a la guerra. “Donde hay cuidado, hay reconocimiento del otro; donde hay ternura, se desarma el miedo“, afirma. Resalta también la predominancia del rol femenino en estas acciones: “Cada gesto de cuidado hacia un hijo, un anciano o un enfermo, así como hacia uno mismo, construye cimientos sólidos contra la indiferencia y el conflicto”.

María Teresa Piñero, defensora de los Derechos Humanos y Mujer de Paz
En cuanto a la economía del cuidado, Piñero recalca que debe ser percibida no como una obligación natural, sino como un pilar fundamental de nuestra sociedad.
“No es un deber individual; es una responsabilidad colectiva que debemos aprender a honrar y compartir”, señala.
Este día también nos recuerda la importancia del autocuidado, indicó. “Cuidarte a ti mismo es el acto más revolucionario que puedes realizar. Tu descanso no es un lujo; es una estrategia de paz. Tu bienestar no es egoísmo; es una fuente inagotable que nutre al mundo”, enfatiza.
Finalizó, explicando que es crucial que la sociedad reconozca en cada acción de cuidado no solo el trabajo realizado, sino también el futuro digno que se está tejiendo con paciencia y amor, y sobre todo reflexionar sobre el valor del cuidado en nuestras vidas, y la importancia de reconocer y compartir esta responsabilidad. (CNP 25.482)

