Salud

Los cambios inesperados en la rutina diaria aumentan el riesgo de migraña, según un estudio

Foto del avatar
Escrito por Redacción

La imprevisibilidad de la vida cotidiana puede tener un impacto profundo en la salud, más allá de lo que se percibía hasta ahora. Un reciente estudio realizado por la Universidad de Harvard y el Hospital General de Massachusetts ha identificado que los cambios repentinos en las actividades diarias incrementan de forma significativa el riesgo de sufrir migrañas.

El “índice de sorpresa”, una herramienta novedosa para entender la migraña

El eje central del estudio es el desarrollo del llamado índice de sorpresa o surprisal, un parámetro creado a partir de la teoría de la información para medir la imprevisibilidad de las experiencias diarias. A través de este sistema, los investigadores analizaron cuánto se desvía cada jornada de los hábitos habituales de cada participante.

El análisis de más de 5.000 registros electrónicos diarios aportados por 109 adultos diagnosticados con migraña reveló que los días con mayor puntuación de sorpresa coincidieron con un incremento significativo en el riesgo de sufrir episodios: un 86% más de probabilidad en las siguientes 12 horas y un 115% en las siguientes 24 horas.

El método permitió advertir que la ausencia de un patrón estable está directamente relacionada con la aparición de estos episodios.

Un aspecto destacado del trabajo es su enfoque personalizado: el índice de sorpresa se basa en los propios hábitos y variaciones de cada individuo, no en la comparación con una media general. Esto marca una diferencia respecto a otros enfoques tradicionales y se adapta a la realidad de la vida diaria, en la que el cambio puede tomar formas sutiles y no siempre predecibles.

Cómo impactan los cambios inesperados en la salud

El concepto de surprisal abarca cualquier evento que altere lo predecible del día a día: desde recibir una noticia imprevista hasta modificaciones en horarios, discusiones o cambios laborales. Estas situaciones suponen un desafío para quienes padecen migrañas, ya que existe —según los expertos— una hipersensibilidad ante los estímulos internos o externos.

El Dr. Noah Rosen, director del Centro de Cefaleas de Northwell Health, sostuvo que “esto coincide con la forma en que muchos pacientes y yo mismo hemos entendido las migrañas, que suelen ser una hipersensibilidad ante cambios en los estímulos”. Los mismos pueden incluir variaciones hormonales, deshidratación o modificaciones en el clima.

En tanto, Rosen remarcó que, en esencia, estos episodios se producen por una alteración en la homeostasis del organismo, es decir, la capacidad de mantener el equilibrio interno pese a los cambios del entorno.

El estudio también demostró que los efectos no son uniformes entre todos los participantes: algunas personas presentan una sensibilidad mucho mayor a la variabilidad cotidiana, mientras que en otras la relación entre sorpresa y migraña es menos marcada. Este hallazgo refuerza la idea de que la respuesta frente a lo impredecible es, en gran medida, individual.

Desafíos para identificar desencadenantes y el rol de la variabilidad

Tradicionalmente, quienes sufren migrañas intentan rastrear los factores responsables en listas fijas: alimentos, falta de sueño, niveles de estrés o condiciones meteorológicas. No obstante, solo un 70% de los pacientes consigue identificar claramente alguna causa.

El enfoque propuesto por los investigadores redefine la mirada sobre el fenómeno: la variabilidad y la imprevisibilidad pueden ser tanto o más importantes que los factores clásicos.

Prestar atención a las alteraciones cotidianas resulta clave, aunque estos eventos muchas veces no puedan evitarse. Los expertos sostienen que mantener cierta flexibilidad psicológica y la capacidad de observar la propia rutina favorecen la prevención y el manejo de los episodios.

De este modo, se plantea la necesidad de estrategias de abordaje más dinámicas y adaptadas a las particularidades de cada paciente, desterrando el mito de que la prevención de la migraña depende tan solo de evitar determinados alimentos o situaciones específicas.

Infobae

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario