Principales Salud

Psicól. Roque Bustillos: “La ideación suicida es una señal de alarma que requiere atención inmediata”

Acarigua.- Cada 10 de septiembre, Día Mundial de la Prevención del Suicidio, las redes sociales se llenan de mensajes de apoyo a las víctimas, pero más allá de las publicaciones sobre experiencias, los consejos de expertos y los hashtags virales, el mundo nos recuerda que la verdadera prevención requiere un compromiso continuo y acciones concretas que se extiendan a lo largo del año.

La lucha contra el suicidio no puede limitarse a un día; es una responsabilidad colectiva que demanda atención, empatía y recursos permanentes para crear un entorno donde cada vida sea valorada y apoyada.

Los registros de las organizaciones revelan un incremento en los casos de suicidio en el mundo. Portuguesa, nuestra región, no escapa de estas cifras: en junio se reportaron dos casos, en julio se contabilizaron siete muertes autoinfligidas, y agosto cerró con cuatro. No son números, son vidas.

Portuguesa Reporta conversó con el psicólogo Roque Bustillos Arvelo (@psicoempathy), quien destacó que la ideación suicida se refiere a los pensamientos, fantasías o planes de terminar con la propia vida. “No es una enfermedad, sino un síntoma de un profundo dolor emocional o psicológico”.

Psicólogo Roque Bustillos Arvelo

“Cuando una persona tiene esta idea, en realidad no quiere terminar con su vida, sino con su sufrimiento”, explicó, indicando que estos pensamientos pueden variar en severidad, desde ideas pasajeras sobre la muerte hasta planes detallados y concretos. La presencia de ideación suicida es una señal de alarma que requiere atención inmediata.

¿Cómo prevenirlo?

La prevención del suicidio requiere un enfoque que involucre a la sociedad, las comunidades y los individuos, advirtió el especialista. Destacó, además, que el inicio es la promoción de la salud mental.

“Es fundamental psicoeducar a la población sobre la importancia de cuidar la salud mental para tomar conciencia de que no hay salud sin salud mental. También es vital reducir el estigma asociado a buscar ayuda profesional”, comentó.

La activación de programas de detección temprana, es otra opción que se debe considerar, en escuelas, universidades, lugares de trabajo y centros de salud, para identificar a las personas en riesgo.

“La educación emocional y desarrollo de la resiliencia se debe aplicar. Enseñar a jóvenes y adultos a manejar el estrés, la frustración y la adversidad es clave”, indicó Bustillos Arvelo.

Más allá del trabajo que se puede hacer por fuera y, ante la dificultad que hoy en día existe para acudir con un profesional –que, sin duda, debe ser lo correcto–, es fundamental el apoyo que familiares, amigos o miembros de la sociedad podamos brindar.

Para esto, Bustillos Arvelo recomienda:

1.- Ser observadores y tomar los cambios en serio: Prestar atención a cambios de comportamiento como el aislamiento, la tristeza persistente o la pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba. También, tomar en serio si la persona habla sobre la muerte o usa frases como “estarían mejor sin mí” o “soy una carga para ustedes”.

2.- Hablar abiertamente y sin juzgar: Romper el tabú y preguntar directamente si está pensando en hacerse daño. Preguntas como “¿Estás pensando en suicidarte?” pueden ser vitales.

“Si alguien de tu entorno te confiesa que está pensando en suicidarse, se debe actuar de inmediato, pero lo primordial es mantener la calma. La serenidad puede ser tranquilizadora para la persona”, resaltó el experto.

3.- Escuchar activamente: Ofrecer un espacio seguro para que la persona hable sin miedo a ser juzgada. Es crucial que se sienta validada y no la dejarla sola. Asegúrate de que no se quede sola, especialmente si tiene acceso a medios para hacerse daño.

4.- Buscar ayuda profesional: Animar y ayudar a la persona a contactar a un profesional de la salud mental.

Factores de prevención

Los factores de prevención son elementos que reducen la probabilidad de que una persona intente suicidarse. Uno de los más importante es el acceso a atención especializada en salud mental, que debe incluir también el acompañamiento psicológico preventivo, para fortalecer la resiliencia y las habilidades de afrontamiento, proporcionando herramientas para manejar el estrés y las emociones para prevenir que afecten su salud mental o conduzcan a la ideación o conducta suicida.

Asimismo, es vital mantener relaciones sólidas con la familia, amigos y la comunidad, proporcionando un sentido de pertenencia y apoyo emocional. Ser un espacio seguro de escucha y apoyo en momentos difíciles, es vital.

Tener habilidades de afrontamiento es otro factor para la prevención, y esto se refiere a la capacidad para manejar el estrés y resolver problemas de forma efectiva, ayudando a reducir la sensación de desesperanza.

Por último, restringir el acceso a armas de fuego, medicamentos y otros medios de suicidio, es una medida de prevención eficaz.

Suicidio materno

El también especialista en salud mental perinatal y representante por Venezuela ante la Red Latinoamericana de Salud Mental Perinatal, precisó que, aunque las estadísticas demuestran que la mayoría de los suicidios ocurren en hombres adultos, el suicidio materno es una realidad que requiere atención especial.

Este tipo de muertes se refiere a los suicidios que ocurren durante el embarazo o en el primer año después del parto. “A pesar de ser poco frecuente, el suicidio materno es una de las principales causas de muerte de mujeres en el posparto en muchos países, superando incluso las complicaciones físicas del parto. Es fundamental visibilizar esta problemática”.

Bustillos Arvelo señaló que la falta de diagnósticos y tratamientos para los trastornos del estado de ánimo y la ansiedad perinatales, contribuye significativamente a este problema.

“Es esencial que la sociedad y el sistema de salud reconozcan la importancia de abordar la salud mental de las mujeres durante el embarazo y el posparto”.

Por Mariangel Moro Colmenárez (CNP 25.482)

Acerca del autor

Foto del avatar

Mariangel Moro Colmenárez

Deja un comentario