Acarigua.- La accidentabilidad vial sigue siendo una de las máximas preocupaciones de las autoridades del estado Portuguesa. En una reunión de Seguridad Ciudadana, donde participaron los diferentes organismos policiales y militares del estado, se ofreció un balance en el que se precisó que durante el mes de octubre, la accidentabilidad vial, con personas fallecidas, tuvo un repunte de 14 % comparado con septiembre.
“El estudio estadístico del cierre del mes de octubre, de la accidentabilidad vial en los 14 municipios, (reporta) un aumento en un 14 % de los fallecidos comparado con el mes de septiembre”, precisó una nota compartida en redes sociales por la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Aunque las autoridades no especificaron el número de fallecidos por accidentes de tránsitos durante el pasado mes, los reportes de la prensa local dan cuenta de, al menos, 18 muertos, en su mayoría por accidentes que involucran motocicletas.
Por otro lado, como punto positivo, los voceros gubernamentales resaltaron que, según el Observatorio Venezolano de la Seguridad y la Dirección de Evaluación Estratégica, en este 2025 la región logró una reducción de un 25 % en el delito de homicidios en comparación con el año 2024.
“A nivel nacional nos mantenemos como uno de los estados más seguros del país”, indica el reporte enviado a la prensa.
Asimismo, se destacó la labor operativa del equipo de Gestión de Riesgos de la región, quienes actualmente están posicionados en el tercer lugar a nivel nacional, con respecto a atención oportuna.
Pica y Poda
Por otro lado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que durante dicha reunión, en la que participaron representantes de la Zodi, Unidad Territorial Ecosocialista de Portuguesa y del Ministerio de Ecosocialismo, se abordaron los mecanismos de acción administrativa y de inspección del plan “Pica y Poda” y “la fiscalización entre el Ministerio para el Ambiente y los organismos de Seguridad Ciudadana, con el fin de minimizar los daños producto de los diferentes delitos que se comenten en materia ambiental”, refiere el reporte del organismo. (CNP 25.582)

