Acarigua.- El equipo del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf) en el estado Portuguesa, llevó a cabo un encuentro en el que se acordaron estrategias para consolidar espacios técnicos y académicos para el desarrollo de todas las áreas de la ciencia forense en la región.
La actividad fue presidida por el doctor Rodolfo De Bari, director del Senamecf Portuguesa, y sirvió como recibimiento a la comisario general (Cicpc) Bella Pacheco, quien fue designada como supervisora regional del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses.
Durante el encuentro fue destacada la trayectoria y compromiso institucional de Pacheco, quien cuenta con más de 34 años de servicio en el órgano detectivesco y es magíster en gerencia, psicólogo, especialista en conducta y perfilamiento criminal, además de facilitadora en interpretación de la lengua de señas venezolanas.
“Es para mí un honor asumir la dirección de esta institución, y lo hago con la plena convicción de que juntos podemos elevar la calidad, el compromiso y la innovación en cada paso que damos. Sabemos que la ciencia forense es más que una técnica, es una herramienta que garantiza justicia, protege los derechos de nuestra sociedad y da voz a quienes ya no pueden hablar por sí mismos. Es un trabajo que exige precisión, ética, humanidad y una dedicación férrea a la verdad”, destacó la comisario.
Asimismo, resaltó que el Senamecf, órgano adscrito al Ministerio de Interiores, Justicia y Paz, y especializado en experticias forenses en el país, se enfocará en la creación de nuevos espacios físicos y técnicos para el desarrollo integral de las áreas forenses, al igual que a promover la implementación de especialidades como medicina legal y antropología, psiquiatría, odontología y psicología forense.

La C/G Bella Pacheco fue presentada como supervisora del Senamecf Portuguesa
“El objetivo es reforzar el papel del Senamecf como órgano auxiliar científico del sistema judicial en el Estado”, indicó Pacheco.
Senamecf educa
Por otra parte, Pacheco resaltó la importancia del programa “Senamecf Educa”, proyecto preventivo y de educación creado por este servicio nacional, precisando que es una herramienta formativa para el personal forense y la ciudadanía, orientado a divulgar conocimientos científicos, legales y preventivos.
“Este esfuerzo busca generar un entorno motivacional para el personal forense, impulsando su sentido de pertenencia, compromiso institucional y vocación de servicio, como pilares fundamentales para una administración de justicia más eficiente, científica y respetuosa de los derechos humanos”, agregó Pacheco.
En los próximos días se contará con la presencia de la Directora Nacional de Senamecf, C/G Lissett Moreno. (CNP 25.482)