La dependencia tecnológica ha creado una nueva preocupación: la ansiedad por la duración de la batería. Un estudio reciente de Talker Research, citado por El Nacional, ha puesto de manifiesto esta realidad, indicando que el 65% de los españoles experimenta ansiedad cuando la batería de su móvil está a punto de agotarse fuera de casa. Esta preocupación no es exclusiva de España; se trata de una ansiedad global que afecta al 38% de los usuarios en todo el mundo.
Esta situación, de acuerdo la nota difundida, ha llevado a la proliferación de mitos sobre cómo prolongar la vida útil de la batería y el consumo de datos. Para esclarecerlos, expertos han analizado las prácticas más comunes de los usuarios.
Expertos desmienten mitos comunes sobre la batería
En la publicación explican que cerrar las aplicaciones que se ejecutan en segundo plano no ahorra batería, ya que el dispositivo consume más energía al tener que abrirlas de nuevo. Sin embargo, otras creencias sí tienen fundamento: bajar el brillo de la pantalla y activar el modo oscuro, especialmente en móviles con pantallas OLED, son prácticas efectivas para reducir el consumo energético.
Otra creencia común que se desmiente los especialistas en la investigación es que dejar el teléfono cargando toda la noche daña la batería. Puntualizan que los dispositivos móviles modernos cuentan con sistemas que detienen la carga automáticamente al alcanzar el 100%, protegiendo así la vida útil de la batería a largo plazo.
Consejos para controlar el consumo de datos móviles
Los expertos de Finetwork sugieren ver videos en baja resolución y conectarse a redes WiFi siempre que sea posible para evitar gastar los datos contratados. También han desmentido que el modo avión ayude a ahorrar datos, ya que su única función es desconectar el dispositivo de todas las redes.
Según la fuente mencionada por El Nacional, las recomendaciones clave para extender la duración de la batería y los datos son claras: reducir el brillo de la pantalla, activar el modo de ahorro de energía, limitar las actualizaciones automáticas y usar WiFi siempre que sea posible.
El Impulso