Tecnología y Negocios

Eric Schmidt, exCEO de Google, afirmó que la IA “es la herramienta más poderosa que la humanidad haya creado

Foto del avatar
Escrito por Redacción

El avance de la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el eje de una transformación sin precedentes, capaz de redefinir la vida humana y el desarrollo económico global, así lo expresó Eric Schmidt, exdirector ejecutivo de Google, durante su participación en el America Business Forum Miami 2025, donde abordó los desafíos y oportunidades que plantea esta tecnología, en diálogo con Francis Xavier Suárez, actual alcalde de Miami.

Un momento de la conversación giró alrededor del impacto social y ético de la IA. Schmidt sostuvo que esta tecnología representa “la herramienta más poderosa que la humanidad haya creado alguna vez y quizás la prueba más grande que tiene que atravesar”.

A su juicio, la inteligencia artificial no solo transformará la economía, redefinirá la experiencia humana en los próximos quinientos o mil años. “La próxima revolución no se viene, sino que ya está aquí”, sentenció Schmidt durante el evento.

Por qué el avance de la inteligencia artificial es primordial para todos los países

Consultado por Suárez sobre la naturaleza de la competencia en inteligencia artificial, Schmidt consideró que la carrera por desarrollar una inteligencia no humana colaborativa será el acontecimiento definitorio de la generación actual.

Destacó el potencial de la tecnología para mejorar la vida de personas con enfermedades graves, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y anticipó que la inteligencia artificial permitirá a cada individuo contar con un asistente más inteligente que uno mismo, “un Einstein en el bolsillo”.

Cómo evitar que la inteligencia artificial sea usada con fines peligrosos

La conversación abordó la cuestión de la responsabilidad y la ética en el uso de la inteligencia artificial, sobre todo ante la posibilidad de que actores externos no compartan los mismos valores. Schmidt recordó que, al igual que con la invención del teléfono o de internet, los creadores de nuevas tecnologías no siempre prevén su uso malicioso.

“Nosotros no diseñamos la internet para que los delincuentes la puedan utilizar. Pero bueno, ocurrió. Y lo mismo va a ocurrir con esta tecnología. Lo importante es tener sistemas de vigilancia para observar estas cuestiones. Hay sistemas de vigilancia que se pueden utilizar en casos extremos”, señaló Schmidt en el foro.

Además, expresó la gran utilidad de estas herramientas. “En nuestra vida, en los próximos cinco a diez años, todos los seres humanos del planeta que tengan un celular van a tener acceso a Einstein, Leonardo da Vinci… de una forma u otra. Eso nunca ocurrió en el pasado”.

Cuáles serán los próximos avances de la inteligencia artificial

Al ser consultado sobre los próximos avances disruptivos, Schmidt identificó tres áreas clave: los modelos de lenguaje, la revolución agentiva, donde agentes inteligentes pueden ejecutar tareas complejas de manera autónoma, y el razonamiento avanzado.

“Ahora tenemos sistemas que pueden aprobar pruebas de matemáticas, química, biología a nivel de posgrado y les va mejor que a los seres humanos. Yo no tengo idea de cuáles son los problemas que están resolviendo, pero realmente hacen una resolución de problemas similar a los seres humanos”, explicó Schmidt.

Asimismo, consideró que la integración de estos elementos permitirá innovar y abordar desafíos que hasta ahora parecían irresolubles, y sugirió que el valor económico de las empresas que logren tales avances podría alcanzar cifras incalculables.

Por qué el sector energético es clave para el futuro de la inteligencia artificial

La cuestión energética surgió como un factor crítico para el futuro de la inteligencia artificial. Schmidt subrayó la necesidad de diversificar las fuentes de energía, nuclear, fusión, gas natural, renovables, eólica y solar, para sostener el crecimiento de los centros de datos, que ya son el uno por ciento del crecimiento del producto bruto interno en Estados Unidos.

“Si ustedes quieren tener ese tres por ciento del crecimiento del PBI que mencionó el presidente Trump, necesitamos energía”, dijo Schmidt en el foro.

Infobae

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario