Tecnología y Negocios

Latinoamérica se consolida como el nuevo hub de ingeniería global para las grandes tecnológicas

Foto del avatar
Escrito por Redacción

Desde las oficinas corporativas en Nueva York hasta los centros de innovación en Latinoamérica, el mapa de la ingeniería digital global vive una reubicación. La región se presenta como el destino estratégico para compañías que buscan combinar talento especializado, cercanía geográfica y ecosistemas tecnológicos en maduración acelerada.

El reciente anuncio de la multinacional Ness Digital Engineering sobre la apertura de su primer centro latinoamericano en México refleja una tendencia que gana momentum. La compañía eligió Guadalajara como base para su Centro de Excelencia nearshore, confirmando el posicionamiento de la ciudad como polo tecnológico regional.

“Elegimos México por la escala y calidad del talento disponible, especialmente en el ámbito tecnológico”, señaló Mahesh Raja, Chief Growth Officer de la compañía. “Siempre he destacado la fortaleza del talento local en roles de cara al cliente y en innovación de diseño”.

Talento, cercanía y especialización

La decisión de Ness se sustenta en tres pilares estratégicos. “Algunos clientes necesitan metodologías ágiles y cercanía geográfica para colaborar eficazmente, lo que hace esencial el talento nearshore en América Latina”, explicó el ejecutivo. “México ofrece una escala y calidad de talento que no se encuentran fácilmente en otros países, y las habilidades en desarrollo de productos de software son especialmente sólidas en Guadalajara”.

Esta apuesta por el talento especializado contrasta con los modelos tradicionales de externalización. “A diferencia de otras firmas que se centran en implementar soluciones existentes, nosotros construimos aplicaciones desde cero”, aclaró Raja. “Esta especialización requiere un nivel de talento muy alto, por eso somos tan selectivos al elegir ubicaciones”.

El caso de Ness no es aislado. Tesla anunció recientemente la apertura de un centro de desarrollo en Bogotá, mientras empresas como Oracle y Microsoft continúan expandiendo sus hubs en São Paulo y Ciudad de México. La región demuestra su capacidad para atraer inversiones de alto valor en un mercado global de ingeniería digital que alcanzará los 1,584 billones de dólares para 2026.

La nueva oficina de Ness inicia operaciones con planes de contratar 50 empleados antes de que finalice 2025, proyectando superar los 300 colaboradores en dos años. “Ya hemos comenzado a invertir en Guadalajara, priorizando la integración cultural del nuevo equipo con nuestras metodologías de trabajo”, afirmó el CEO.

Conectando ecosistemas: el corredor tecnológico

La ubicación ofrece ventajas estratégicas que trascienden lo local. La cercanía con estados como Sinaloa, que avanza en la digitalización de sectores como agroindustria y manufactura, crea un corredor tecnológico natural dentro del modelo nearshore.

Así lo confirma la apertura de oficinas de Source Meridian en Ecuador, una multinacional tecnológica especializada en desarrollo de software para ciencias de la vida, su llegada al país representa una oportunidad clave para dinamizar el ecosistema digital ecuatoriano y cerrar la brecha de habilidades.

Para Ness, esta conexión geográfica facilita la colaboración con empresas que buscan integrar herramientas digitales de alto valor. “He descubierto que la mejor innovación surge cuando nos centramos en los clientes. Esta es una de las razones por las que decidimos abrir la oficina de Ness en México, debido a esta solicitud de los clientes a los que prestamos apoyo y la visión del talento local”, destacó Raja.

La progresión hacia 500 colaboradores dependerá de las necesidades de los clientes y condiciones económicas, aunque el directivo asegura que “la demanda actual no se ha visto afectada por la relación entre Estados Unidos y México”.

El plan contempla la reubicación de líderes senior de ingeniería hacia América Latina, fortaleciendo el modelo global de entrega follow-the-sun que caracteriza a la compañía. Una estrategia que refleja cómo Latinoamérica está dejando de ser una opción complementaria para convertirse en componente esencial del ecosistema global de innovación tecnológica.

El Nacional

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario