El auge global de la inteligencia artificial (IA) capitalizó un desempeño financiero histórico para Samsung.
El conglomerado tecnológico surcoreano reportó este jueves su mayor beneficio operativo trimestral hasta la fecha, alcanzando los 12,2 billones de wones (aproximadamente 8.570 millones de dólares) entre julio y septiembre. Esta cifra representa un incremento interanual del 21%.
La compañía informó en su reporte financiero que la facturación por ventas también experimentó un crecimiento notable del 15,4%, totalizando 86,1 billones de wones.
Este ascenso se atribuyó directamente al rendimiento excepcional de su segmento de semiconductores, el cual se ha convertido en el principal motor de las ganancias.
La división de memorias de Samsung fue la estrella del trimestre, al registrar ingresos récord. Este éxito se debió a la expansión de las ventas de HBM3E (memorias de ancho de banda ultra alto), esenciales para el entrenamiento y operación de los modelos de IA más avanzados, y a una “respuesta proactiva a la fuerte demanda en todas las aplicaciones”.
Samsung eleva su nivel de juego
El segmento de semiconductores de Samsung, según publicó EFE, registró un beneficio operativo récord de 7 billones de wones en el tercer trimestre. El conglomerado confirmó que su tecnología más avanzada está siendo adoptada masivamente.
“Las HBM3E se encuentran en producción en masa y se están vendiendo a todos los clientes correspondientes, mientras que simultáneamente se envían muestras de HBM4 a clientes clave”, detalló la empresa.
Junto al boom de la IA, el rendimiento se vio favorecido por un entorno de precios propicio y una “notable” reducción de costes extraordinarios, como los ajustes en el valor de inventario. La división de fabricación de semiconductores, además, alcanzó un máximo histórico de pedidos.
En contraste con el músculo de los chips, la denominada división DX del grupo, que abarca móviles, televisores y electrodomésticos, reportó un beneficio operativo de 3,5 billones de wones. Las ventas de este segmento subieron un 11%, impulsadas por el “exitoso lanzamiento” del teléfono plegable Galaxy Z Fold 7 y un aumento en la demanda de tabletas y dispositivos portátiles.
A pesar del éxito global, el segmento de televisores fue la única nota discordante en el informe, al anotar una pérdida operativa de 100.000 millones de wones, atribuida por la empresa a una “mayor competencia” en el mercado.
Las acciones de Samsung Electronics reflejaron el optimismo del mercado, cotizando con un alza del 3,68% al cierre de la sesión bursátil en Seúl.
EFE


 
									 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							