Regionales Uncategorized

Día Nacional del Constructor | “Estamos esperanzados en que el Gobierno reactive las obras en el país»

Foto del avatar

Acarigua.- «A pesar del desempleo que hay en el sector, este 26 de marzo los constructores celebramos el Día del Trabajador de la Construcción, porque estamos esperanzados y tenemos fe que habrá la reactivación de la obras en el país”. Así lo expresó Ender Montiel, dirigente sindical del estado Portuguesa.

Este miércoles, 26 de marzo, los trabajadores de este sector en Acarigua, realizaron actividades de conmemoración a los 79 años del Día Nacional del Constructor, destacando que pese a la situación del país, siguen esperando las oportunidades que se presenten para reactivar sus funciones.

Montiel resaltó que a pesar de que hubo personas que señalaron “que no había nada que celebrar”, se demostró lo contrario porque “la convocatoria era para unos doscientos sindicalistas y se concentraron alrededor de setecientos” en la sesión solemne, donde el orador de orden fue el dirigente del Sindicato Nacional de la Construcción del estado Portuguesa, José Salcedo.

Señaló que “no son los mejores tiempos”, ya que luego de la pandemia vino la paralización de obras en el país, la «guerra económica” y los “bloqueos internacionales”, lo que marcó las funciones de los trabajadores de la construcción. «Estamos esperanzados en que el Gobierno nacional va a reactivar las obras en el país».

Expresó, asimismo, que esta fecha ha sido “histórica” porque por primera vez realizan una sesión solemne, en la que –además– asistió la Cámara Venezolana de la Construcción, lo que considera positivo, porque “también están dispuestos a seguir adelante”.

Vivimos la misma realidad

Por su parte, Carlos Ciotti, presidente de la Cámara de la Construcción del estado Portuguesa, señaló que este sector está haciendo un esfuerzo para unirse. «Celebro con mucho beneplácito esta invitación, a la cual asistí con mucha humildad».

Ofrenda floral en la plaza Bolívar de Acarigua

-Es momento de que comencemos a construir puentes y no muros, donde entendamos que todos los sectores y todos los actores somos fundamentales en el futuro y en la construcción de la Venezuela que todos queremos y que todos soñamos, indicó.

Destacó que siguen presentes y activos «a pesar de la situación tan crítica que estamos atravesando en nuestro sector construcción. Ambos (sindicatos- trabajadores) tenemos que buscar un punto de entendimiento, en el momento que el país comience a desarrollar obras de interés y, de esa manera, poder sentarnos en una mesa de trabajo, en una mesa de diálogo y hacer el mejor trabajo».(CNP 13.114)

Acerca del autor

Foto del avatar

Mariángel Martínez

Deja un comentario