Acarigua.- Sin la iniciativa, el empuje y la determinación de un líder como Dimas Coromoto Salcedo Nadal, muchas de las instituciones que representan y han dado lustre al estado Portuguesa jamás hubieran existido. Formó parte de una generación que ideó, estructuró y dio vida, junto a otros ilustres personajes de su época, a corporaciones diversas: deportivas, humanitarias, educativas, informativas y agroeconómicas que han llenado de orgullo a los portugueseños. Un ejemplo de cómo ser un ciudadano proactivo, productivo y generoso con la tierra que lo vio nacer.
Las nuevas generaciones lo recuerdan por haber sido alcalde del municipio Páez, con una gestión adecuada y exitosa, pero esa es apenas la punta del iceberg de una vida dedicada a contribuir al crecimiento de Acarigua-Araure, al bienestar de sus conciudadanos que, aún en la actualidad y a sus 88 años, sigue dando frutos porque permanece tan activo como en sus años mozos.
Nos enorgullece tener el honor de escribir sobre un hombre como Salcedo Nadal, atleta en su juventud, varias veces presidente del Colegio de Abogados, cofundador del equipo Llaneros de Portuguesa, que intervino en la temporada de béisbol 1968-1969 del Portuguesa Fútbol Club de Venezuela, impulsor del Pastora de Los Llanos de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, que —nos cuenta— “actualmente un grupo de personas y yo, estamos buscando que esa franquicia regrese a Acarigua-Araure, para desarrollar más la práctica del béisbol en la región y promocionar el nombre del estado Portuguesa a nivel nacional e internacional”.

Fue alcalde del municipio Páez en el período 1995-2000.
Fue, además, cofundador de las Damas Salesianas y del diario Última Hora, perteneció al Comité para la creación del Central Azucarero Las Majaguas y la Asociación de Amigos para la creación del Instituto Universitario Tecnológico del Estado Portuguesa (Iutep) y miembro fundador de la Comisión Prodiócesis de Acarigua-Araure.
En los años 1989 y 1990 fue el presidente de la Asociación Venezolana de Cooperación Intermunicipal (Aveci) con sede en la ciudad de Caracas y en 1973 del Centro de Profesionales del estado Portuguesa. Es el autor de dos libros: ‘La tipicidad en el derecho penal venezolano’ y otro titulado ‘Las obligaciones civiles y mercantiles en la legislación venezolana’.
Actualmente, continúa ejerciendo la profesión de abogado, es consultor jurídico, ad honorem, de la Acción Voluntaria de Hospitales, filial Acarigua-Araure; colaborador permanente en actividades culturales y, más allá, forma parte de la historia deportiva, más viva que nunca, de Portuguesa.
Con gran interés por participar en esta entrevista, nos dio muestra de su prodigiosa memoria, disciplinada vida, su desmedida pasión por los deportes y el amor por su familia. No dudó en llamar para recordar detalles y hurgó en los álbumes añosos para mostrar las fotos de sus mejores momentos, con una vitalidad envidiable, siempre ocupado.
“Mi papá es un hombre comprometido con sus pasiones, de entrega completa. Es empático y colaborador con quien lo necesita. Estudioso y con una memoria maravillosa. Orgulloso de sus orígenes”, reveló sobre él su hija Gaby.
Su historia
Don Dimas es miembro de una familia numerosa que quiso y supo superar la pobreza. Nació en Píritu, municipio Esteller del estado Portuguesa el 27 de junio de 1937. Hijo de Pablo Antonio Salcedo Navarro y Rosinda Nadal, en una casa con techo de palmas, paredes de guafas con barro y piso de tierra, comentó.

Dimas Salcedo cuando era un niño, junto a su madre y hermanos mayores.
“En esa misma casa nacieron, también, mis dos hermanos mayores Pablo Rafael y Alirio. El primero se graduó de médico y, entre otros cargos, se desempeñó como gobernador del estado Portuguesa, presidente del Instituto Nacional de Nutrición, viceministro de Sanidad y miembro de la Organización Mundial de la Salud. El segundo, se graduó de profesor en Educación Física y siendo director del Parque de Recreación Dirigida, obtuvo, con los alumnos de dicho parque, cuatro campeonatos nacionales de natación en la década de los 70. Mis padres se mudaron a la ciudad de Acarigua y procrearon dos hijos más: Eduardo Elías, politólogo y abogado, y Rosa Celeste”, agregó.
Cursó su primaria en la Escuela Raimundo Andueza y el GE Palacio Fajardo, los primeros años de bachillerato en el Liceo José Antonio Páez de Acarigua, el quinto año en el Liceo Pedro Gual de Valencia y obtuvo su título de abogado en la Universidad de Carabobo.
“Desde la época en que estudiaba primaria, yo manifestaba que quería ser abogado, meta y sueño que se hizo realidad al graduarme en la histórica Universidad de Carabobo el 15 de noviembre de 1963″, dijo.

Se graduó de abogado en 1963.
Ha sido activista gremial y en cuatro períodos presidente de la delegación del Colegio de Abogados del estado Portuguesa con sede en Acarigua-Araure y a la vez vicepresidente del gremio.
“Sigo siendo abogado en ejercicio a tiempo completo. Mis clientes han depositado su confianza en mí, sean personas naturales o jurídicas, nacionales o transnacionales, siempre han quedado satisfechos con los trabajos que les he realizado”, añadió satisfecho.
Contrajo matrimonio, en febrero de 1966 con Yda Isola Pirella Cedres, procrearon tres hijos: Ida Gabriela (Gaby), Dimas Roberto y Gabriel Eduardo, que le han hecho el feliz abuelo de seis nietos: Daniela y Jesús Bernardo ( hijos de Ida Gabriela), Dimas Oswaldo (hijo de Dimas Roberto) y Gabriel Alí, Gabriela Alejandra y Miranda (de Gabriel Eduardo).
Más que aficionado
Su pasión y dedicación al deporte se reveló a temprana edad. Ha practicado béisbol, fútbol y atletismo. También ha sido aficionado al ciclismo y al baloncesto.
“A los 15 años, junto con otros jóvenes, fundamos el equipo de béisbol juvenil “Cachorros”, que años después fue campeón en el estado Portuguesa. En 1968, en compañía de Juan Pedro Del Moral, Andrés De Chenes, Argenis Vivas, Morales Valarino y Delio Amado León, se adquirió la franquicia del Industriales de Valencia y se funda el Llaneros de Portuguesa, que intervino en la temporada de béisbol 1968-1969, organizada por la Liga Venezolana de Béisbol Profesional”.

Con una memoria asombrosa don Dimas disfruta contando sobre la época más luminosa del fútbol portugueseño.
-Al finalizar esa temporada, el accionista mayoritario Andrés De Chenes, en contra del criterio que teníamos los demás, decidió en vender la franquicia al zuliano Luis Rodolfo Machado (padre), quien transformó la franquicia en Águilas del Zulia. En el año de 1975 junto con Juan Pedro Del Moral en unión de los dueños de los Leones del Caracas, Pablo Morales y Óscar Párraga (padre) y el dueño de los Tiburones de la Guaira, Pedro Padrón Panza, lograron que la fusión de esos dos equipos jugarán la temporada de la LVBP 1975-1976 en el estadio Julio Hernández Molina, con el nombre de Llaneros de Portuguesa, también llamados Tibuleones o Ligaditos, relató Salcedo Nadal.
En el año de 1996, siendo alcalde del municipio Páez del estado Portuguesa junto el gobernador del estado Portuguesa, Iván Colmenares y el alcalde de Araure, Armando Rodríguez —explicó— consiguieron que el empresario Enrique Finol mudara para Acarigua-Araure la franquicia Pastora de Occidente, la que luego pasó a llamarse Pastora de Los Llanos.
“Este equipo jugó hasta el año de 2006 en el estadio de béisbol Bachiller Julio Hernández Molina, fecha en la que la Gobernación del estado Portuguesa comenzó a hacer unas ‘remodelaciones’ que impedían que el Pastora de Los Llanos pudiera utilizarlo para la siguiente temporada. En virtud de ese inconveniente la franquicia fue mudada a Margarita y comenzó a llamarse Bravos de Margarita. Actualmente, un grupo de personas y yo estamos buscando que esa franquicia regrese a Acarigua-Araure, para desarrollar más la práctica del béisbol en la región y promocionar el nombre de Portuguesa a nivel nacional e internacional.
Época de oro
Con una memoria asombrosa don Dimas disfruta contando sobre la época más luminosa del fútbol portugueseño, en la que nació y llegó a la cumbre el pentacampeón.
“A finales del año de 1971 y al comienzo del año 1972, en las ciudades de Acarigua-Araure, no existía un estadio apto para el fútbol profesional. Los habitantes de dichas ciudades tenían muy poca, casi nula, afición por el fútbol y las pocas y contadas personas que practicaban el fútbol no tenían el nivel suficiente para jugar en el fútbol profesional venezolano”, relató.
-Ante esta situación se presenta un gran visionario del fútbol, don Gaetano Costa, acompañado de un grupo de personas de diferentes nacionalidades, de diversos sectores económicos, de distintas profesiones, de diferentes ideologías políticas y credos religiosos, y todos ellos deciden crear un gran equipo de fútbol profesional que sirva para estimular la práctica y afición del fútbol y también, para promocionar el nombre del estado Portuguesa nacional e internacionalmente, indicó.
“Así, se inicia el Portuguesa Fútbol Club de Venezuela, el equipo que nació grande. La junta directiva, encabezada por su presidente don Gaetano Costa y acompañado por Luis Tola, Helenio Berga, Manolo González, Luigino Merlotti, Arnaldo Alvarado, Elías D’Onghia, Luis Ramírez, Dimas Salcedo Nadal, Juan José Briceño Guerrero, Emilio Fernández, Luis Gioggia, Francesco Lanza, Carlos Lanza, Antonio Manjaka, Francisco Sánchez Pulido e Isidoro ‘Pescaíto’ Rodríguez. Estas dos últimas personas renunciaron a la junta directiva a los dos meses de haber debutado el equipo en el fútbol profesional”.
Dimas Salcedo junto a Arnaldo Alvarado.
El equipo tenía como meta ser campeón de la liga, ser campeón de la Copa Libertadores de América y llegar a una final de la Copa Intercontinental de Clubes, y desde entonces hasta el día de hoy, nos ha llenado de orgullo porque el Portuguesa Fútbol Club de Venezuela, ha obtenido cinco campeonatos de liga: 1973, 1975, 1976, 1977 y 1978; tres subcampeonatos de liga: 1974, 1980 y 1983; tres Copas Venezuela: 1973, 1976, 1977 y ha participado en nueve Copas Libertadores de América. Dimas Salcedo Nadal lo ha acompañado como consultor jurídico del equipo y fue muy amigo de Gaetano Costa.
El servidor público
La política le ha permitido hacer aportes muy importantes, al tener acceso a la decisiones que involucran al poder público.
Desde el 15 de junio de 1984 hasta 1989 fue concejal del distrito (hoy municipio) Páez, durante ese período; fue presidente del Concejo de Páez desde el 15 de junio de 1984 hasta el 30 de abril de 1985. En el año 1989 hasta 1993 fue senador (primer suplente) por el estado Portuguesa, y en los años 1994 y 1995 diputado a la Asamblea Legislativa del estado Portuguesa.
Dimas Salcedo fue elegido alcalde del municipio Páez (Conpaez) desde el 2 de enero de 1996 hasta el 6 de agosto del 2000, y aún se le recuerda por la eficiente gestión —según la mayor parte de la comunidad paecista— porque los problemas de la prestación de servicios públicos fueron eficientes y le manifiestan que su ejercicio fue totalmente exitoso.

De pie,de izquierda a derecha:Alirio, Pablo Rafael, Eduardo Elías y Dimas. Sentados, de izquierda a derecha: Doña Rosinda, Don Pablo y Rosa Celeste.
Desde que era pequeño —comentó— he querido ayudar y servirles a mis semejantes, buscarle la solución a los problemas, sobre todo en lo referente a la prestación de los servicios públicos y la mejor forma de hacerlo era estar al frente de la Alcaldía de Páez. Por eso, con el apoyo de la gran mayoría de ciudadanos obtuve el cargo de alcalde.
“Mis padres me inculcaron que siempre debería ayudar a los demás, que esa era la mejor manera de tener una vida llena de satisfacciones. Es por ello que me he dedicado a realizar diversas actividades sociales y políticas”, añadió.
Acompañado de sus hijos.
Siempre enfocado en ofrecer su valioso aporte a la colectividad, se desempeñó como directivo y colaborador del subcomité de Acarigua-Araure de la Cruz Roja Venezolana, en Portuguesa. Fue junto a su hermano Pablo Salcedo Nadal y su esposa doña Yda Pirella de Salcedo, y el padre Miguel, fundadores en Acarigua de la Asociación de Damas Salesianas. Doña Yda se convierte, entonces en la primera presidenta de la fundación. Además, como alcalde propició la construcción del inmueble para su funcionamiento, dotándolo de los bienes y el personal necesario para la buena marcha de ese ente asistencial.
Ha sido miembro del Rotary Club de Acarigua-Araure. En el año 1989 se desempeñó como presidente de la Asociación Venezolana de Cooperación Intermunicipal (Aveci) con sede en la ciudad de Caracas y en 1973 fue presidente del Centro de Profesionales del estado Portuguesa.

Con Doña Yda y Daniela, la primera nieta.
“En octubre de 1974 Guillermo Antón Santana, José Antonio Pérez Caturla, Joel Hernández Pérez y yo, entre otros ciudadanos, fundamos el diario Última Hora, que actualmente es de los familiares del consecuente y buen amigo, ya fallecido, Ruvico Ramírez. En ese mismo año, junto con el diputado Carlos Pinto, González Materán y destacados dirigentes campesinos, constituimos el Comité para la creación del Central Azucarero Las Majaguas”, agregó.
En 1977 Salcedo Nadal junto a Ruvico Ramírez, Pastor Asuaje Pinto, Peter Escobar, Wilfredo Galindez, Antonio Delgado, formó parte de la asociación de amigos para la creación del Instituto Universitario Tecnológico del Estado Portuguesa (Iutep), inaugurado durante el mandato del presidente Carlos Andrés Pérez con el decreto presidencial número 2.859 de fecha 19 de septiembre de 1978, siendo gobernador del estado Portuguesa su hermano mayor Pablo Salcedo Nadal. A partir de abril de 2012 se le denomina Universidad Politécnica Territorial del Estado Portuguesa Juan de Jesús Montilla.
Desde el año 2001 hasta el año 2006 fue Comisionado (Ad honorem) de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP). También fue miembro fundador de la Comisión Prodiócesis de Acarigua-Araure, creada el 27 de diciembre de 2002, bajo el liderazgo del papa Juan Pablo II, siendo su primer obispo monseñor Joaquín José Morón Hidalgo.
Incansable
Actualmente vive muy ocupado y activo. Sus clientes, como siempre, le confían sus asuntos legales y continúa perteneciendo a diferentes comisiones para seguir tejiendo los hilos de la historia deportiva de Portuguesa. Viaja constantemente, asumiendo estas responsabilidades y se reúne con los amigos para no perderse ningún partido del fútbol profesional.
Es un abuelo consentidor de sus nietos, “hasta más no poder, sobre todo de la más pequeña, se ríe de todas sus gracias, y a nada le dice que no. Es un abuelo excepcional”, nos contó su hija Gaby.

Es un abuelo feliz y consentidor.
Él, por su parte, está satisfecho, tranquilo, es un hombre que quiere ser recordado como un ser honesto, humilde, servicial, solidario, capaz y trabajador, y dice que “interna y espiritualmente, en mi vida, no cambiaría nada, pero, externamente sí deseo y espero que ocurra un cambio total y favorable para todos los venezolanos. Pienso y estoy convencido que la vida es maravillosa, un don que nos concede Dios, y que hay que disfrutar a plenitud, con los familiares y seres queridos, haciendo el bien común”. (CNP 16.100)