Agricultura Uncategorized

Expo Polo Agropecuario busca fortalecer la productividad con un espacio de conocimiento y tecnología

Foto del avatar
Escrito por Mireya Mireya Moya

Araure.- Productores, gremios y empresas del sector, participaron en la I Expo Polo Agropecuario que se organizó en el Sistema de Riego Las Majaguas, a la altura del municipio Páez, con el propósito de “fortalecer el tejido empresarial del agro venezolano”.

La jornada, organizada como una red de conocimiento, sirvió de espacio para compartir información y herramientas que permitan a los agricultores aumentar su rentabilidad y productividad.

Hernán Torre, uno de los principales ponentes, destacó que la iniciativa del Polo Agropecuario nació hace tres años (2022), con el objetivo de mejorar los niveles de rendimiento y “romper paradigmas”, al demostrar ahorros que varían entre 300 y 400 dólares por hectárea en el cultivo de arroz con siembra directa, y la rotación arroz/soya.

Según los ponentes, Venezuela tiene el potencial para competir con los mejores productores del mundo. El Ing. Daniel Brito abordó el sistema de rotación arroz/soya, destacando prioridades como el drenaje, el riego y la época de siembra.

El profesor universitario brasileño, Alencar Zanon, disertó sobre la intensificación del sistema productivo, revelando que el potencial de rendimiento del arroz de riego en el país puede alcanzar de 10 a 11 toneladas por hectárea, mientras que el de la soya varía entre 5 y 6 tons por hectárea.

Ambos especialistas coincidieron en que para cosechar más, es imprescindible mejorar las prácticas de manejo agronómico y adoptar la rotación de cultivos, ya sea con soya o maíz. De igual manera, se destacó que a pesar de los desafíos como el alto costo de la soya (entre $800 y $900 por hectárea), las prácticas de intensificación son “clave para el negocio”.

El evento también sirvió para mostrar el lado práctico y económico de la “agricultura 4.0”, reforzando la importancia de los análisis de suelo y el uso de estaciones climáticas.

La expo concluyó con un llamado a los productores a comprometerse con el agro y la productividad, recordando que su finca es su negocio, y que la inversión en tecnología y buenas prácticas es el camino para un desarrollo sustentable y rentable. (CNP 18.050)

Acerca del autor

Foto del avatar

Mireya Mireya Moya

Deja un comentario