Sidney.- Este viaje comenzó hace muchos años a través de las tradiciones y recetas transmitidas por la abuela y, por supuesto, viendo cocinar a su mamá, porque la herencia culinaria es un tesoro que no se guarda sino que se esparce por generaciones, creando un puente entre el pasado, el presente y el futuro, en la cocina de cualquier país.
Un legado que cautivó los sentidos, la emoción y el interés de José Gilberto García Suárez, con el sabor y la tradición de las mujeres de su familia. Dice que fue “comelón” desde chiquito y que el afán de aprender a cocinar se despertó en su primera infancia.

Aprendió a cocinar desde muy joven con su madre y su abuela.
“Siempre me gustó mucho comer, así que disfrutaba estar junto a mi mamá, cuando ella cocinaba en casa o cuando iba a casa de mi abuela”, señaló.
Hoy García está en Sidney, Australia, y ha sido una entrevista signada por una diferencia de 14 horas, varias veces lo desperté con mis preguntas, pero gustosa y orgullosamente respondió, para contarnos sobre su estadía en ese vasto país y también su paso por Argentina.
Con una superficie de 7.741.220 km², Australia es el país más grande de Oceanía y el sexto en el mundo. Asimismo, es el continente habitado más plano y más seco, con los suelos menos fértiles de ese lado del mundo. Es un país megadiverso, y su tamaño le confiere una gran variedad de paisajes y climas, con desiertos en el centro y selvas tropicales.
De las tierras llaneras se llevó no solo la esencia y el amor por lo nuestro, sino el gusto por la carne en vara, las parrillas, los asados, una especialidad que como cocinero, ha sabido sacar provecho en otras tierras.

La carne es la especialidad que lo distingue.
Y de su paso por el país del tango y la milonga, tienes gratísimos recuerdos, ya que siendo chef ejecutivo de un famoso restaurante de Buenos Aires, éste fue incluido en la Guía Michelin, la calificación más anhelada por los cocineros y locales de alta cocina en el mundo.
Ahora tiene entre los muchos sueños permanecer en Sidney. Su proyecto es poder hacer que el restaurante TqmPaddington, se vuelva a posicionar, con el objetivo de ganar la mención del Chef Hat Award, que es un premio que obtienen los mejores restaurantes de Australia.
La cocina, su mundo
José Gilberto es orgullosamente araureño. Nació un 5 de septiembre de 1993. Nos cuenta que siempre ha tenido buen apetito y un gusto por la preparación de las recetas familiares que aprendió junto a su madre, y por supuesto, la abuela, ese ser maravilloso que nos entrega amor a través de sus preparaciones culinarias en cada reunión familiar.
Por eso no sorprendió a nadie cuando decidió estudiar, ampliar sus conocimientos y adquirir técnicas.
“Estudié 3 años cocina para adquirir un diploma y ser chef. Además, obtuve título de Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la Universidad de Yaracuy, antes de salir de Venezuela”, explicó García.
Durante la permanencia en su país natal trabajó en la cocina del Hotel Trinitarias Suites y el restaurante China Continental, en Barquisimeto. También en el Hotel La Trucha Azul, ubicado en Santo Domingo, estado Mérida.
Otro inmigrante
“Me fui a Argentina en abril del 2015. Ya había ido antes de vacaciones con mi papá y unos primos, y me gustó mucho. Mi primo Alex —que es como mi hermano mayor— me dijo que él se iba a mudar ese mismo año para allá y me invitó. Considero que fue el país donde más crecí profesionalmente; me mudé cuando tenía 21 años y fue extraordinario”, indicó.
Allí tuvo un logro que ha sido el sueño de muchos, dirigir la cocina de un restaurante que sea incluido en la Guía Michelin, una agenda mundialmente reconocida por su venerado sistema de estrellas. Inspectores anónimos de diferentes nacionalidades evalúan restaurantes de todo el mundo cada año, basándose en cinco criterios: calidad de los ingredientes utilizados, dominio del sabor y las técnicas culinarias, la personalidad del chef en su cocina, relación calidad-precio y constancia entre visitas. Por eso, cada año, chefs y restauradores contienen la respiración ante el lanzamiento de una nueva guía roja.

El restaurante del cual era chef ejecutivo en Argentina forma parte de la Guía Michelin 2024.
“La Guía Michelin es la más importante a nivel mundial de gastronomía, y yo estaba trabajando como chef ejecutivo de Fogón Asado, un restaurant inspirado en el asado argentino, que está entre las tradiciones más importantes de Argentina. En el año 2024, que la Guía Michelin va por primera vez a ese país, se nos dio el reconocimiento. También fuimos seleccionados entre los 101 World Best Steak Restaurants, quedamos en el número 36”, dijo muy orgulloso.
Su especialidad
Como buen llanero, su especialidad es la carne, un plato principal que en cualquier lugar del mundo es apreciado.
“En el Fogón Asado, es el producto principal. Allí madurábamos la carne durante 21 días y luego la cocinamos a fuego lento en una parrilla que estaba diseñada exclusivamente para el restaurante, y los clientes estaban sentados todos alrededor del fuego, viendo esta demostración”, indicó.

Su mundo es la cocina.
–En Australia ocupo el cargo de chef ejecutivo de @tqmpaddintong, un restaurante que fue emblema del vecindario de Paddington durante 10 años. Hacían comida mexicana y tenía un bar con cócteles basados en tequila, pero Michael Fegent, el dueño de Atticus Hospitality, la empresa madre del restaurant, decidió darle un cambio total, indicó el araureño.

Con el equipo de TqmPaddington, en Sidney, Australia.
Conoció a Fegent en Argentina, en el 2022, junto a Will Quartel. Ellos visitaban el país sureño buscando inspiración para abrir un restaurante argentino en Sidney.
“Nos conocimos, nos llevamos bien y me contrataron para ayudarles a hacer un menú para un restaurante que se llama Casa Esquina. Les gustó el trabajo, y luego Michael me ofreció venir a Sidney a tomar TqmPaddington y hacer el menú que yo quisiera, inspirado en la cocina latina”, comentó.
Para ser tan joven, José Gilberto ha logrado realizar muchos de sus sueños como cocinero. Explora ahora el otro lado del mundo. Como es naturalmente curioso, se arriesga para poder llegar más y más alto.
-Tengo solo 3 meses en Sidney. Estoy adaptándome. Aquí la gente es amable, la ciudad es superhermosa, organizada, todo está muy automatizado. ¡La verdad, es increíble!, expresó.
¿Y cómo es él?
Soy un poco de todo —agregó con humor— soy un hombre bastante tranquilo. En mi tiempo libre suelo ir a jugar fútbol, salir a caminar, me gusta andar en bicicleta, ir a comer a algún restaurante para ver qué hacen los lugareños aquí y aprender o tener algo de inspiración; también me gusta quedarme en casa a leer o ver alguna serie.

Sus padres y su hermana son su gran apoyo.
-Me dan valor para seguir, mi papá, mi mamá y mi hermana, que siempre me han apoyado en todo y son mi cable a tierra. Tengo excelentes amigos que me han dado mucho apoyo, también, y me animan a continuar cuando he tenido miedo o dudas. Y me inspira el querer dar a conocer mi comida, mi amor por la cocina y el ser mejor cada día de mi vida. (CNP 16100)