Principales Uncategorized

PORTUGUESA | Altas temperaturas “debilitan” sistema eléctrico y las fallas son cada vez más frecuentes

Araure.- Las lluvias de la temporada de invierno en Venezuela han mermado a mediados de agosto y principios de septiembre. Los últimos días, en su mayoría, han sido soleados y las altas temperaturas ya empiezan a hacer estragos en un sistema eléctrico debilitado y por el cual se ven afectadas cientos de familias, comerciantes y personas, en sus actividades económicas y labores cotidianas.

La estatal eléctrica Corpoelec, nació en el 2007 como una política nacional del expresidente Hugo Chávez, quien quiso unificar instituciones públicas y empresas privadas prestadoras del servicio, para controlar la totalidad del sistema y convertir a Venezuela en una “potencia energética mundial”, un precepto que mantiene su sucesor, Nicolás Maduro.

Las críticas a Corpoelec, de parte de especialistas eléctricos y usuarios, no dan tregua. Los primeros aducen el problema a la falta de inversión, planificación, mantenimiento y mano de obra calificada. Los segundos, se quejan porque, sin servicio, se les va el agua, el internet, en algunos casos la señal telefónica no funciona, y se complican las ventas y el funcionamiento agroindustrial en algunas plantas procesadoras de alimentos.

En la urbanización Villas del Pilar, en Araure, desde hace unos días se viene cortado el suministro por aproximadamente entre tres y cinco horas. “Esto es demasiado (…), ya no tenemos agua, hace calor y hay personas en peligro por deshidratación y ‘golpes de calor’, principalmente en niños y personas de la tartera edad”, comentó una seguidora de Portuguesa Reporta.

En la urbanización Vencedores de Araure, el servicio es interrumpido principalmente en horas de la tarde-noche y, como en muchas otras comunidades, en consecuencia se quedan sin agua. “De unas 500 casas, hay unas 350 habitadas y el problema no es nada más en Vencedores: (La electricidad) se va en San Francisco, Valle Fresco, La Tapa, Montañuela y San José”, además de comunidades de la zona sur de Acarigua, aseguró otro usuario que pidió no ser identificado por temor a su integridad.

En urbanizaciones como Los Robles I y II de Araure, la electricidad se va, en ocasiones, interdiario, y los cortes a veces tardan dos o cuatro horas. Con el intermitente suministro de energía, las telecomunicaciones también se ven afectadas y, lo más preocupante, el sistema de bombero se apaga como medida de protección, dejando sin agua a la comunidad en determinados momento.

En el sector de Acarigua, los comercios que no tienen generadores eléctricos —que son la mayoría— ven disminuidas sus ventas, porque los puntos no pasan, no hay señal para pago móvil y pocos consumidores tienen efectivo para pagar las compras que necesitan hacer.

Corpoelec se defiende, asegurando ser víctima de “ataques terroristas” en sus torres eléctricas y “responde” a los frecuentes cuestionamientos, con notas de prensa en las que informa labores de mantenimiento y la puesta en funcionamiento de subestaciones, trabajos que en la práctica para muchas personas son insuficientes ante la creciente demanda en épocas de altas temperaturas y el evidente efecto del clima en determinadas temporadas del año.

Para este miércoles, 24 de septiembre, los pronósticos del tiempo apuntan a una temperatura de 34º y  la sensación térmica llegará a 40°, niveles “insoportables” que las personas tienen que aguantar por varias horas cuando cae el servicio eléctrico. (CNP 18.867)

Foto: Referencial

Acerca del autor

Foto del avatar

María Beatriz Parilli

Deja un comentario