Nacionales

Venezuela entre los países con las tasas de homicidios más elevadas del mundo

Foto del avatar
Escrito por Redacción

Venezuela se situó entre los países con las tasas de homicidios más altas en el mundo en 2021, según el Estudio Global sobre Homicidios desarrollado por las Naciones Unidas.

En la lista de países de América Latina y el Caribe, el país ocupa el puesto número 13.

Le preceden Jamaica (1), con 52,13; Santa Lucía (2), con 38,96; Honduras (3), con 38,25; Belice (4), con 21,25; San Vicente y las Granadinas (5), con 30,67; San Cristóbal y Nieves (6), con 29,41; Trinidad y Tobago (7), con 29,36; Bahamas (8), con 29,17; México (9), con 28,18; Colombia (10), con 25,7; Brasil (11), con 22,38; y Guatemala (12), con 19,99.

Detrás de Venezuela, se ubicaron:

El Salvador (14), con 18,17; Antigua y Barbuda (15), con 17,16; Puerto Rico (16), con 16,99; Guyana (17), con 16,28; Ecuador (18), con 14,02; Dominica (19), con 13,81; Guayana Francesa (20), con 13,3; Haití (21), con 13,01; Panamá (22), con 12,64; Costa Rica (23), con 11,41; y Barbados (24), con 11,38.

Además de Nicaragua (25), con 11,01; República Dominicana (26), con 10,54; Uruguay (27), con 8,9; Paraguay (28), con 7,83; y Perú (29), con 5,71; Surinam (30), con 5,71; Argentina (31), con 4,62; Islas Caimán (32), con 4,46; Cuba (33), con 4,42; Granada (34), con 4,01; Chile (35), con 3,63; y Bolivia (36), con 3,49.

No todos los Estados, señaló la agencia de noticias Efe, entregaron los datos correspondientes a ese año, como Brasil (2020), Guayana Francesa (2020), Puerto Rico (2020), Islas Caimán (2020), Perú (2020) y Cuba (2019).

Colombia y Venezuela, según el Índice de Paz Global

Según el Índice de Paz Global, Venezuela y Colombia comparten el puesto 140 entre los países más inseguros del mundo. Estas dos naciones suramericanas se ubican en la región como las de mayores cifras rojas, por detrás de Brasil, Guyana, Perú, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Chile, Argentina y Uruguay.

El estudio es la 17° edición y se analizaron 163 estados y territorios independientes, que comprenden 99,7% de la población mundial. Se utilizaron 23 indicadores cualitativos y cuantitativos de fuentes altamente respetadas y mide el nivel de paz en tres dominios: seguridad y protección social, alcance de los conflictos internos e internacionales y el grado de militarización.

Los resultados de este año, encontró el instituto, mostraron que el nivel promedio de paz global se deterioró en un 0,42%. Señala que este es el decimotercer deterioro de la paz en los últimos 15 años, con 84 países mejorando y 79 deteriorando en paz en 2022.

El Nacional

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario