Acarigua.- En Venezuela se celebra este 12 de febrero, el Día de la Juventud, en conmemoración a los jóvenes que acompañaron a José Félix Ribas en la Batalla de la Victoria, en 1814, fecha propicia para destacar el papel de este sector de la población, cuyo mayor desafío, desde un punto de vista más científico, es la exposición que tienen a la tecnología, según indicó la psicóloga Carla Alfonzo.
Según Alfonzo, en la actualidad, “el mundo es el límite” y los muchachos actualmente sueñan con trabajar, por ejemplo, en empresas multinacionales como Google, en tener un carro electrónico o parecerse a grandes artistas “y esa mayor exposición ante las redes sociales y el internet que acerca a las personas en este mundo globalizado, conlleva a compararse a otras idiosincrasias y culturas que pueden llegar a afectar al autoconcepto”.
A su juicio, hay demasiadas opciones para los jóvenes, quienes requieren de mayor orientación para tomar las mejores decisiones y, como representantes y padres, es necesario supervisar los contenidos que consumen, a través de estas tecnologías, que permiten que los jóvenes estén más preparados para la vida adulta.

Psicólogo Carla Alfonzo
Dijo, asimismo, que los adolescentes y jóvenes pueden estar propensos a la violencia social, por la agresividad que se recibe actualmente, ya sea a través de la música o la exposición de las redes sociales, lo cual puede conducirlos a tener problemas de depresión, ansiedad y tristeza, entre otros trastornos. “Estamos viviendo una cultura de la inmediatez. Los adultos están muy ocupados. Hay que saber quienes son los referentes de nuestros jóvenes”, expresó.
-Los jóvenes venezolanos son muy inteligentes y están creciendo con mucha información, lo cual los hace crecer en habilidades y talentos, pero hay que saber conducirlos, añadió.
Según la Organización de las Naciones Unidas, los jóvenes son la población entre los 14 y 29 años de edad y constituyen el 18 % de los seres humanos en el mundo. Para la psicólogo, son personas llenas de energía, creatividad y capacidades inimaginables que tienen el poder de cambiar el mundo.
Esperanza y gratitud
Alfonzo expresó que son la esperanza, la espiritualidad y la gratitud, las bases fundamentales para tener siempre una actitud jovial, por lo que recomendó cuidar todo lo que se consume y de quiénes te rodeas.
Señaló que no solo es la alimentación balanceada, sino hacer ejercicios físicos, “cuidar lo que leemos, la información que recibimos y como la exteriorizamos”.
La psicóloga recordó a los jóvenes que los sueños son los límites y que pueden lograr lo que se propongan con constancia y disciplina. (CNP 13.114)