Acarigua.- «Desde muy joven, Luis Herrera Campíns entendió que la democracia, en su ejercicio, es un principio educativo, una forma de educación colectiva para la convivencia, la tolerancia, el respeto a la opinión ajena y el acatamiento de la norma jurídica».
Así lo expresó el abogado Carlos Eduardo Herrera, sobrino del homenajeado, invitado especial en la presentación de la comisión del centenario del expresidente de la República y acarigueño, Luis Herrera Campins, en horas de la mañana de este miércoles, 4 de diciembre.
Herrera también destacó el valor histórico que el expresidente representa en la democracia venezolana y resaltó el liderazgo socialcristiano que, en su época, permitió a Luis Herrera Campíns impulsar los principios democráticos.
![](https://portuguesareporta.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG-20241204-WA0086.jpg)
Parte de los asistentes al evento
El jurista también se refirió al ideal de educación colectiva que promovió el expresidente, lo que permitió «la convivencia, el respeto a la opinión ajena, la tolerancia y el ejercicio honesto de la actividad pública; todo ello, en el marco de la dignidad de la persona que permite vivir en una sociedad y que proporciona a los ciudadanos igualdad de oportunidades en el disfrute de bienes y servicios».
Por su parte, el poeta y periodista Luis Bazán García, presidente honorario de la comisión, destacó a través de su verbo varios aspectos de la trascendencia política del doctor Luis Herrera Campíns.
Juramentación
En este emotivo acto –que aglutinó buena parte de la sociedad civil portugueseña, actores políticos, gremios profesionales, invitados especiales y familiares– fue juramentada la comisión que llevará adelante la programación centenario del doctor Luis Herrera Campins, expresidente de Venezuela, nacido en Acarigua, en mayo del año1925.
La comisión está integrada por el periodista Luis Bazán García (presidente honorario), Arnaldo Alvarado (presidente), los alcaldes Valmore Betancourt, Carlos Barrios y Jóbito Villegas (vicepresidentes), Moisés Reyes (secretario ejecutivo), Vilma Jiménez (secretaria de organización), Pedro Luis Cordero (secretario de finanzas), Delia Pérez (secretaria de logística y ambientación) y, en representación del Colegio Nacional de Periodistas, Mariangel Martínez (secretaria de comunicaciones).
Como asesores de la comisión figuran Ismael Torrealba, Wilfredo Bolívar, Iván Colmenares, Edgar Rivero, Miguel Augusto Quintero, Robert Timaure, Alberto Pérez, Carmen Cárdenas, Nancy Duín Herrera, William Rumbos, Ángel Eduardo Patty, Dimas Salcedo Nadal, Humberto Varela y José Ignacio Casal.
Programación
La comisión informó que habrá un concurso sobre ensayos, que resalte la trascendencia de la vida y obra de Luis Herrera Campíns, para lo cual fueron designados como jurado calificador los profesores Carmen Pérez Montero, Yadira Alzuru y Yorman Tovar, mientras que Juan Ernesto González y José Gregorio Jiménez Laya, estarán en calidad de responsables de los conservatorios previstos.
La programación también incluye una serie de actividades a desarrollarse a partir del mes de enero del próximo año. CNP 13.114)