Salud

Médicos españoles advierten que 40% de la población tiene hipertensión arterial

Foto del avatar
Escrito por Redacción

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) lanzó una advertencia crucial sobre la prevalencia y la falta de concienciación en torno a la hipertensión arterial (HTA).

Según la SEMI, un alarmante 40% de la población adulta española padece HTA, pero lo más preocupante es que se estima que cerca del 45% de estos hipertensos (unos 5-6 millones de personas) desconocen su condición.

Esta falta de diagnóstico temprano impide el control de la enfermedad, que actúa de forma silenciosa pero progresiva, dañando órganos vitales como el corazón, el cerebro y los riñones. También, elevando significativamente el riesgo de infartos, ictus y enfermedad renal.

Según lo reseñado en Europa Press, estas preocupantes cifras fueron expuestas por especialistas durante la XXI Reunión del Grupo de Trabajo de Riesgo Vascular de la SEMI, coincidiendo con el Día Mundial de la Hipertensión Arterial. La internista Eva Moya enfatizó la necesidad de que cada individuo conozca sus niveles de presión arterial y sus objetivos específicos de control, ya que no existe una «talla única» en cuanto a los valores ideales.

El silencio de la hipertensión arterial

La SEMI subraya que la periodicidad de la medición de la presión arterial debe ajustarse a la edad y los factores de riesgo. Se recomienda una medición al menos cada 3 años para menores de 40 años sin factores de riesgo, mientras que mayores de 40 años o personas con factores de riesgo deben controlarla anualmente.

Los internistas insisten en que la HTA es el principal factor de riesgo cardiovascular evitable, y su control insuficiente representa una considerable carga de enfermedad. Luis Castilla, presidente de la Sociedad Andaluza de Hipertensión y Riesgo Vascular, destacó el papel estratégico de la Medicina Interna en el abordaje integral y continuado de esta condición.

Entre los desafíos pendientes en el manejo de la HTA, según Eva Moya, se encuentran las dificultades en alcanzar los valores objetivo, la importancia de la adherencia al tratamiento, el fomento del autocontrol domiciliario y la necesidad de establecer metas más ambiciosas para ciertos pacientes.

La HTA, caracterizada por una presión arterial superior a 140/90 mmHg (la óptima es 120/70 mmHg o 12/7), es mayormente de causa desconocida (HTA esencial en el 90% de los casos) y su riesgo aumenta con la edad.

En España, la prevalencia se dispara con los años: 1 de cada 3 mayores de 40 años, 2 de cada 3 mayores de 60, y prácticamente la totalidad de los mayores de 80 años son hipertensos.

Factores de riesgo
Se identifican factores de riesgo clave a evitar, como el consumo excesivo de sal, el sobrepeso, el estrés crónico y la apnea del sueño.

Es crucial comprender que incluso valores ligeramente elevados y mantenidos en el tiempo (a partir de 115/75 mmHg) incrementan el riesgo cardiovascular a largo plazo, además del peligro de crisis hipertensivas con daño agudo a órganos.

Finalmente, se ofrecen recomendaciones prácticas para el autocontrol domiciliario de la presión arterial, incluyendo el uso de tensiómetros validados, la importancia de la tranquilidad, la postura correcta y la realización de múltiples mediciones para obtener un promedio preciso.

El Nacional

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario