Principales

Comunidades en alerta por desbordamiento de Quebrada Negra y crecida de los ríos en Chabasquén

Acarigua.- Las constantes lluvias registradas en los últimos tres días en la zona alta de Portuguesa, principalmente en el municipio Unda, dejaron como consecuencia el desbordamiento de Quebrada Negra, afectando la carretera que conecta a Chabasquén con la población de Guarico, municipio Morán del estado Lara.

Asimismo, se registraron anegaciones en las principales vías de la población de Chabasquén, así como en viviendas y en la Escuela Doña Dominga de León, según el reporte que este lunes, 2 de junio, ofrecieron vecinos de la zona.

Los residentes compartieron los videos de las inundaciones en las vías públicas y la crecida de los ríos Chabasquén y Chabasquencito, lo que los mantuvo en zozobra.

El alcalde de Unda, Oswaldo Zerpa, confirmó que hubo deslizamiento de tierra en la carretera que conecta a Chabasquén con el estado Lara, por la población de Guarico, por el desbordamiento de Quebrada Negra. Destacó que dos máquinas y personal del ente local trabajaban para volver a abrir el paso.

“La quebrada se desbordó y todo el sedimento obstaculizó esa vía, pero ya tenemos dos máquinas trabajando para abrir el paso”, explicó, indicando que se contabilizan tres días días de intensas lluvias en la parte alta del municipio, sobre todo, la cabecera de los ríos de la zona.

Asimismo, advirtió que la fuerza de la corriente de rio Chabasquencito a socavado el muro de contención, ubicado en el barrio Las Bateas, a la altura de la Manga de Coleo, detallando que la situación pone en riesgo a unas 2500 viviendas que se encuentran en la zona.

Necesitamos excavadoras que tiene la Gobernación, para la canalización del río Chabasquencito y Chabasquén, pero ahora corremos el riesgo de que el río Chabasquencito tumbe el muro de concreto armado construido hace varios años atrás y que tiene 5 metros de altura, 4 metros de profundidad y 4 metros de zapata. Si ese muro se cae, afectaría a unas 2500 personas, con riesgo de que deje un saldo de fallecidos”, expresó.

Entre los sectores comprometidos se encuentran el barrio Las Bateas y Manuel Espinoza, que son los más próximos al muro, según lo informado.

El mandatario local explicó que la Alcaldía no cuenta con excavadora, solo tiene un payloader, un patrol y una máquina de orugas, que no son útiles para la canalización de estos afluentes.

“El gobernador Primitivo Cedeño se comprometió a enviar una excavadora. Le dijo a la gente que si ganaba le mandaba la excavadora inmediatamente y, hasta ahora, no ha mandado nada”, aseveró.

-Así como vino a ofrecer a la gente “villas y castillas”, si votaban por él, que ahora atienda la petición de las comunidades, porque tenemos alrededor de mes y medio que solicitamos esa maquinaria con las primeras crecidas al inicio de las lluvias; sin embargo, ha hecho caso omiso. Pedimos que sea responsable y cumpla su palabra, no solo que venga a quitarle los votos a la gente”, sostuvo.

Indicó, además, que el margen izquierdo del río Chabasquén debe ser trabajado antes de que se vean afectadas las comunidades de la zona, como el barrio Los Bendecidos, donde hay alrededor de 500 familias. “Si el río se mete, va a ocurrir una tragedia”, puntualizó. (CNP 25.482)

Acerca del autor

Foto del avatar

Mariangel Moro Colmenárez

Deja un comentario